Hasta junio, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha atendido más de 65 mil nacimientos, de los cuales 102 han sido recién nacidos prematuros.
Los partos se han registrado en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), en el Hospital del Bicentenario en Valle de Santiago y en el Hospital General de Acámbaro.
Los nacimientos prematuros se pueden dar por diversas circunstancias, entre ellas algunas enfermedades como diabetes, cardiopatía e infecciones en las vías urinarias que padecen las madres durante el periodo de gestación.
Por no concluir su periodo de gestación, los bebés prematuros pesan menos que los que cumplieron su gestación normal y pueden tener problemas de salud a causa de que sus órganos no se desarrollaron completamente.
Los cuidados médicos que requieren deben darse en unidades especializadas y tienen que permanecer ahí hasta que sus órganos puedan funcionar sin ayuda.
Algunas de las características de los bebés prematuros son patrones respiratorios anormales como pausas irregulares y superficiales en la respiración, tono muscular bajo, dificultad para comer y piel delgada, lisa y brillante.
Asimismo los recién nacidos pueden padecer de síndrome de mala adaptación pulmonar, membrana hialina, asfixia perinatal y aspiración de meconio, que deben ser atendidas con equipo especializado, para evitar la muerte del menor.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Guanajuato creó las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), diseñadas específicamente para el cuidado de bebés prematuros con dificultades.
Las UCIN cuentan con islas térmicas con ventilador y monitores de última generación, enfermeras con título de neonatólogas, unidades de crecimiento y terapia intermedia de cuatro camas.
Para evitar un parto prematuro, las futuras madres deben evitar estrés, mantener higiene y estar hidratadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *