Aunque el nivel de exportación para estos meses va a la baja, los productores de fresa que envían la frutilla a Estados Unidos aún no han recibido rechazo del producto, señaló Fidel Zavala, secretario de la Asociación Pro Mercado de la Fresa.
En días pasados, productores de la entidad vendieron la frutilla en las calles, después de que el producto fuera rechazado en la frontera, cuestión a la que esperan no enfrentarse los campesinos irapuatenses.
“Ahorita de los productores de la asociación todavía no hay regresos, pero no tardan porque ya están bajando, por ejemplo si a algún productor le recibían 3 toneladas, ahora sólo será 1 tonelada, porque ellos empiezan a cosechar”, refirió.
El secretario de la Asociación indicó que de los 200 productores agremiados, aproximadamente el 30% realizan actividades de exportación, y que es para estos meses cuando inicia la producción en el país vecino, por lo que la frutilla de origen nacional ya no es tan requerida.
“Es una situación difícil, cuando en Estados Unidos empieza a haber producción de fresa, en ese momento las compañías empiezan a cerrar las fronteras, es cada año (…) a ellos el gobierno de sus país los protege, acá es diferente”, dijo.
Fidel Zavala comentó que es a partir de octubre y hasta febrero cuando se efectúan más exportaciones hacia el país vecino, pues en este periodo es cuando las heladas no permiten el desarrollo de cultivos, por lo que tienen que aprovechar.
“Nos vemos en desventaja con el Tratado de Libre Comercios (…) nos gustaría hablar con las personas que hacen esos tratados ahorita que se menciona que va a haber una renegociación, ojalá que se fijen muy bien y nos den las mismas condiciones que les dan en los Estados Unidos y Canadá”, refirió.
