Anteriormente, todas las heridas -agudas o crónicas- se curaban de la misma manera, pero en la actualidad se tratan de acuerdo a la lesión, enfermedad y los riesgos.
Por ello, la Secretaría de Salud echó a andar en el Hospital General de Celaya la primera Clínica de Heridas en la que se ofrece atención especializada, de acuerdo a la valoración y diagnóstico.
Ésta es una de las 20 clínicas que se pondrán en operación en hospitales del estado.
Actualmente en la Clínica de Heridas de Celaya, se atiende un promedio de 15 a 30 personas diariamente, con una población total de 120 pacientes que son atendidos de manera regular.
El 50% de las heridas que se tratan en esta unidad, están relacionadas con el pie diabético y el otro 50% se divide entre las úlceras vasculares y quemaduras.
Así lo informó Juana Jiménez Sánchez, directora Nacional de Enfermeras de la Secretaría de Salud, quien destacó que antes una herida por quemadura, por una úlcera varicosa, por presión todas las curaban igual.
“Lo que se sabe es que cada herida requiere de un tratamiento especial, no pueden ser tratadas iguales, si bien todas son crónicas, el origen es diferente. El origen de un pie diabético se tiene que tratar diferente al que es de una úlcera por una insuficiencia venosa”, dijo.
Uno de los objetivos de este tipo de clínicas es disminuir el tiempo de estadía del paciente y los reingresos por las heridas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *