Con el regreso a clases aumentan las enfermedades digestivas y obesidad en los niños, pues después de las vacaciones de Verano los pequeños cambian de hábitos alimenticios y ahora habrá que volver a ‘reeducar’ su estómago.
Así es que los padres de familia deben estar al pendiente de los hábitos alimenticios de sus hijos, pues no es buena opción recurrir a las tiendas escolares, dijo el doctor Sergio Humberto Concha, director de la Clínica Hospital del ISSSTE.
“Desde que son bebés tenemos la falsa idea de que entre más gorditos, son niños más sanos. La recomendación es que se tenga la vigilancia de crecimiento y ganancia en talla, otra cosa muy importante es que se haga más ejercicio pues se va teniendo más requerimientos de alimentos”, mencionó.
El médico comentó que tenemos que limitarlos en la comida rápida.
“Como papás caemos en el error de que les damos lo más fácil y no nos ocupamos de una alimentación balanceada, debe contener un elemento que nos dé energía, proteínas, minerales y vitaminas”, manifestó.
Mencionó que es más recomendable y barato que las mamás manden lunch en lugar de comprar algo rápido como galletas, papas y jugos en la tienda.
Como ejemplo citó que si a la semana se compra pan integral, huevo, queso, yogurt, leche, verduras y frutas, se podría estar gastando alrededor de 300 pesos, lo equivalente a 60 pesos diarios.
Una opción es preparar un sándwich de jamón de pavo con queso panela, fruta partida como melón, sandía o papaya, y agua fresca.
Es importante, dijo Sergio Humberto, que en el refrigerio incluyan siempre alguna bebida para que los niños se mantengan bien hidratados, pero evitar todas las que tienen alto contenido de azúcar como los refrescos y jugos industrializados. Incluir alguna gelatina, barritas de cereales como amaranto, granola, cacahuate, avena, así como las ensaladas de fruta picada con miel.
“Es necesario que en todas las colaciones del día, se agregue una porción de proteína, carbohidratos, grasas de buena calidad, vitaminas y minerales”, expuso el director de la clínica del ISSSTE.
Es urgente que los pequeños dejen de consumir frituras, panes dulces, alimentos con cantidades excesivas de condimentos y azúcares refinados, dulces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *