Entre 2013 y 2015 Pemex acelerará la perforación de pozos en aguas profundas del Golfo de México, afirmó Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP).
Posteriormente, agregó, irá frente a las costas de Tabasco en busca de crudo ligero y gas, que pueda incorporar como reservas.
De esta manera Pemex espera reducir los riesgos exploratorios y mejorar las perspectivas de explotación para las empresas privadas que quieran operar en estos campos bajo el esquema de contratos incentivados.
“Para nosotros es importante hacer los contratos con descubrimientos ya realizados, porque baja muchísimo el riesgo y eleva las expectativas de las empresas… en aguas profundas el tiempo de financiamiento sin producción es mayor”, mencionó.
En aguas profundas, Pemex tiene proyectos de crudo en Tamaulipas, y de gas, frente a las costas de Veracruz.
Estos últimos conformados por Lakach, Piklis y Kunah, que en conjunto darán 800 millones de pies cúbicos diarios, con costos de 3.20 dólares por millón de BTU en el primer caso, y producción a partir de 2015.
Gustavo Hernández, subdirector de Planeación y Evaluación de PEP, dijo que cada proyecto de aguas profundas tiene un costo de 200 a 300 millones de dólares, y su producción va de 15 a 24 dólares por barril.
“Debemos ser muy cuidadosos para que no tengamos retrasos operativos, porque una hora nos cuesta casi 20 mil dólares”, dijo
Actualmente Pemex perfora frente a las costas de Tamaulipas los pozos Maximino y PEP-1, los cuales podrán terminar en 2 meses y posteriormente iría por un pozo delimitador de Trión.
Adicionalmente, se realizará una perforación en las costas de Tabasco en el pozo Ahawbil donde las probabilidades indican presencia de gas natural.
Para ese pozo se espera la llegada en las próximas semanas de la plataforma Muralla IV.
Importaría México
crudo sin reforma: IP
De no realizarse cambios en el sector energético, en los próximos 10 años México se convertirá en importador de crudo, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.
Recordó que la producción de crudo ha caído 25% en una década, lo que ha llegado a 2.6 millones de barriles diarios.
Consideró remota la posibilidad de recuperar una producción mayor a 3 millones de barriles de manera inercial.
“A este paso, sin cambios, podríamos convertirnos en importadores netos de hidrocarburos en los próximos 10 años, con un cese de las exportaciones a Estados Unidos, donde tiene lugar un gran relanzamiento energético e industrial con base en el gas shale, que podría darle la autosuficiencia energética en ese mismo lapso de tiempo”, destacó.
Dijo que el reto es lograr la integración y autosuficiencia energética para recuperar los niveles de competitividad que perdieron.
Candiani indicó que la industria enfrenta incertidumbre en el abasto de gas en cuanto a precio y suministro, lo que afecta la competitividad y el potencial de atraer inversiones.
