Autoridades municipales, a través de las redes sociales, lograron identificar y posteriormente clausurar al menos tres lugares de fiesta clandestinos.

Las direcciones de Protección Civil, Verificación Normativa y Policía Municipal implementaron un operativo para dar con este tipo de lugares.

Uno de los eventosfue interrumpido el sábado 6 de julio en el bulevar José María Morelos, esquina con bulevar Hidalgo. Una semana después, fue clausurado otro evento en el mismo lugar.

El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, detalló que esto se logró por el monitoreo de redes sociales, donde los principales organizadores son jóvenes.

“Hemos estado observando a una serie de invitaciones que a través de la redes sociales se hacen de forma pública en las que se convocan a jóvenes de todas las edades a que asistan a fiestas, son eventos en las periferias u orillas de la ciudad, y en las que además de otras se observa el ingreso de bebidas alcohólicas de manera no controlada, y que en estos eventos se les hace un cobro”, explicó.

El funcionario reveló que el tercer evento fue hallado y suspendido en la colonia Rivera de la Presa el pasado 20 de julio. En el lugar se encontró al dueño del inmueble quien ahora se encuentra bajo un proceso administrativo.

“Estos eventos son convocado a partir de la media noche, se reúnen en un punto donde el llamado es hasta que amanezca y pone en mayor vulnerabilidad a las personas que asisten”, agregó Abundiz.

Los tres eventos fueron suspendidos al inicio, acción que se busca replicar con el monitoreo de plataformas como Facebook y Twitter .

Suben propuesta de regularización

El director de Verificación Normativa, Ricardo Rodríguez Barrera, informó que la dirección de Verificación Normativa subió al pleno del Ayuntamiento, a través de la Comisión de Gobierno, una propuesta para regularizar este tipo de eventos.

“Se regularían aquellos eventos que por su naturaleza ocuparán algún aparato que no fuera supervisado por protección civil y bebidas alcohólicas y hubiera evento de boletaje; en esos sentidos si el evento es organizado en un establecimiento privado debe ser supervisado por el Municipio y, en su defecto, si no contaran con el permiso en ese momento se procede a la suspensión”, dijo Rodríguez.

Si usted va realizar una fiesta privada multitudinaria necesita:

*Solicitar servicios y permiso de Protección Civil.

*Seguridad Pública Municipal y, de ser necesario, Tránsito Municipal así como servicios médicos (ambulancia).

*Visto Bueno del Cuerpo de Bomberos.

*Póliza de seguro de responsabilidad civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *