El dolor en Nativitas, Tlaxcala, parece interminable.
Por la explosión de pirotecnia ocurrida el pasado viernes durante una peregrinación religiosa, la cifra de muertos aumenta cada día y los heridos parece que no mejoran.
Un panorama desolador para los próximos días auguró en sus palabras el Obispo del estado, Francisco Moreno Barrón, durante una misa de cuerpo presente que ofició después de las 12 del mediodía del domingo en la unidad deportiva.
“Vivimos el acontecimiento más doloroso de la existencia humana, cuando 17 hermanos tlaxcaltecas han terminado la etapa terrena de su existencia y muchos más se encuentran heridos a causa de la explosión de cohetes que algunos de ellos mismos portaban en sus hombros”, soltó ante 13 féretros distribuidos en una cancha de basquetbol que se improvisó como recinto religioso.
“El cuerpo se destruye, se quema, se incinera”, así sucedió en Tepactepec, donde los habitantes festejaban el pasado viernes a Jesús de los Tres Caminos. De la fiesta pasaron al dolor, al sufrimiento y desolación.
Lo que nunca antes se había visto en este poblado, decenas de habitantes quemados por los cohetones de una fiesta de viernes y el domingo ya estaban en una misa de exequias de 17 de ellos.
Asistió el gobernador, Mariano González Zarur, y parte de su gabinete.
Miles de católicos se solidarizaron en el duelo.
Escucharon la homilía de Moreno Barrón, en la que indirectamente lanzó un regaño y un llamado de atención o reflexión.
“Esto que ha sucedido no es un castigo de Dios, la vida es un don de Dios y debemos evitar todo lo que ponga en riesgo nuestra vida”, apuntó.
Reconoció que con frecuencia son las fiestas religiosas las que terminan en desgracia por la quema de pirotecnia, y el más reciente ejemplo es la comunidad de Jesús Tepactepec.
Los usos y costumbres sean bienvenidos, remarcó, siempre que no contravengan la ley y no atenten contra los derechos, la seguridad de los ciudadanos, y eviten los excesos y competencias respecto a las cantidades de los explosivos.
“Así que nunca serán demasiados los cuidados que pongamos para evitar una nueva desgracia”, agregó.
Así, con esa lección de vida, un cortejo fúnebre de 13 difuntos, guiado por unos 10 mil feligreses, entre ellos los deudos, partió hacia el camposanto.
Bajo los rayos del sol, caminaron por lo menos 5 kilómetros hasta llegar a un montículo donde se ubica el panteón de Nativitas.
Las bandas de viento tocaron “Las golondrinas” para cada uno de los difuntos.
Doña Rosalba Espinoza y José Lozada integraban un matrimonio que no tuvo hijos pero que se mantuvo unido hasta la muerte. Fallecieron en la explosión.

Atrae el caso PGR

La PGR en coordinación con la Procuraduría local inició la investigación por la explosión de pirotecnia ocurrida en la comunidad de Tepactepec, de Nativitas, Tlaxcala; que dejó hasta ayer, 17 muertos y 154 heridos, de los cuales 33 están en situación de gravedad.
La procuradora Alicia Fragoso Sánchez y el gobernador Mariano González Zarur informaron que la dependencia federal atrajo el caso porque no se contaban con los permisos para el uso y quema de explosivos en la localidad.
González Zarur indicó que la Sedena notificó al Gobierno que los organizadores de la fiesta no tramitaron los permisos para quemar los explosivos.
“No había permisos para el uso de cohetones y ningún tipo de pólvora en la procesión”, apuntó el Mandatario.
Y es que el viernes 15 de marzo, habitantes de la comunidad de Tepactepec iniciaron una fiesta patronal en honor a Jesús de los Tres Caminos, en donde varios cohetones se prendieron por una chispa del cableado eléctrico.
La fiesta es una costumbre que dura tres días, que empieza el quinto viernes de los siete que se cuentan para la Semana Santa; y concluye el domingo.
Zarur aseveró que para esos tres días, los organizadores del festejo religioso estaban obligados a tramitar, ante la Sedena, los permisos para el traslado y la quema de pirotecnia.
Sin embargo, sólo lo hicieron para sábado y domingo, no para el viernes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *