Este 21 de marzo se conmemoran 207 años del Natalicio del “Benemérito de las Américas”.
Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, Benito Juárez ha sido el único Presidente de México que fue indígena y el único honrado con ser nombrado “Benemérito de las Américas”, por su lucha y conquista de las libertades y los derechos humanos. En su niñez fue pastor de ovejas y habló zapoteco en esa etapa de su vida.
Estudió en el Seminario de Santa Cruz, único plantel de secundaria que existía en el lugar.
Después, estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes, fue regidor de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833.
Al ser derrocado de la Presidencia el general Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal. Y en 1847 obtuvo la primera magistratura de Oaxaca.
Como Gobernador, se distinguió por sus medidas progresistas, como la modernización del Estado, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de Escuelas Normales, levantamiento de carta geográfica y plano de la ciudad de Oaxaca.
También reorganizó la Guardia Nacional, construyó caminos y procuró el equilibrio económico. Durante su cargo, no permitió al presidente Antonio López de Santa Anna,la entrada al estado.
Al regresar Santa Anna al poder, Juárez fue acusado de traición, detenido y deportado a La Habana, a donde arribó el 9 de octubre de 1853 y el 18 de diciembre de ese año en que embarcó para Nueva Orleans.
Dos años después, al caer Santa Anna y tomar la Presidencia el general Juan N. Álvarez (1855), nombró a Juárez como Ministro de Justicia e Instrucción Pública, y expidió la Ley Juárez, con la que se abolieron fueros y privilegios de los militares y el clero.
En 1857, Álvarez renunció a la Presidencia y el general Ignacio Comonfort asumió el cargo, nombrando a Juárez presidente de la Suprema Corte de Justicia, que según la Constitución Mexicana de 1857, le confiere el cargo de Vicepresidente de la Nación.
Comonfort abandonó la Presidencia y Juárez asumió el cargo, el 15 de enero de 1858. Y ocupó la Presidencia hasta su muerte a causa de una angina de pecho, el 18 de julio de 1872.
Gran parte de la historia de México se enmarca en la historia de Benito Juárez, que acumula hechos en su lucha durante la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa. Sobresalen el traslado de su Gobierno a Guadalajara, Veracruz y San Luis Potosí, por luchas con el enemigo. En Veracruz, proclamó las Leyes de Reforma en 1859, base del  Estado Mexicano moderno.
Tras años de lucha, Juárez con sus fuerzas hace entrada triunfal a la Ciudad de México, en 1867.
Y aún retumba hoy: “Que el pueblo y el Gobierno respeten los derechos de todos. Porque entre individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *