Culturalmente, Purísima se encuentra dentro de los municipios del estado que cuenta con eventos que logran atraer y reunir a miles de personas, dentro de ellas está la Judea, como ahora lo es el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.

Gerardo Reyes López, quien se encuentra trabajando por cuarta Administración al frente del Sistema de Cultura en Purísima, afirma que los retos aún no se acaban, pues también entre los proyectos está crear el primer museo en el municipio.

¿Qué avances ha notado en el área cultural en Purísima?
Gerardo Reyes (G.R).- Hemos tenido mucho trabajo a lo largo de estos años y afortunadamente la participación con el Sistema Estatal de Cultura ha ido de menos a más, lo que nos ayuda a la difusión y programación de más eventos para la ciudadanía.

¿Cómo inició este año el Sistema Cultural?
(G.R).- Pues el trabajo no ha parado y tenemos mucho por hacer. En estos momentos buscamos darle más a la gente, más talleres, más eventos, para que salga feliz de éstos. Estamos próximos a inaugurar lo que será el programa “Cultura en Movimiento”, con el que tratamos de llevar eventos y promoción cultural a diferentes zonas de Purísima.

En estos últimos meses, el municipio ha destacado en otros eventos culturales, ¿qué más viene?
(G.R).- Recientemente tuvimos en Jalpa de Cánovas una reunión donde vinieron directores de Casas de la Cultura del Estado, donde intercambiamos puntos de vista, proyectos y promovimos lo que fue esta zona.
Para el municipio planeamos este año concretar lo que será el primer museo para Purísima y para ello ya tenemos más o menos dónde estará, pero lo que sí tenemos ya confirmado es el nombre que llevará, y será Hermenegildo Bustos. Ya necesita el municipio un espacio propio para exposiciones y muestras.

¿Qué eventos requieren de mayor atención en el municipio?
(G.R).- Todos los eventos son importantes, pero sin duda tenemos lo que es la Judea, de donde nos visitan de diferentes partes del estado y del País. También están las festividades en honor al Señor de la Columna, así como los eventos que hemos tenido y tendremos con el programa “Cultura en Movimiento”, donde nuestra intención es llevar la cultura a otros lugares.
Otro de los eventos en los que ya estamos trabajando, son las Iluminaciones, que se vuelven también una atracción turística.

¿Qué es lo que más le preocupa a Gerardo, como director de la Casa de la Cultura?
(G.R).- Sin duda alguna, la continuidad en los trabajos que tenemos, que el día de mañana se siga con el proceso que llevamos sin importar quién esté al frente del Sistema Cultural, pero sí es importante seguir lo que se tiene y no retroceder. Actualmente tenemos 27 talleres en la Casa de la Cultura y buscamos día a día, que los maestros que imparten los cursos estén especializados en el área, porque de ahí depende un avance y no que un maestro imparta varias clases de instrumentos.

¿Los apoyos, recursos y eventos cómo inician este 2013?
(G.R).- Buscamos tener más recursos para contar con maestros especializados en cada área y así tener más adelante una banda municipal que nos represente en diferentes partes del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *