El realizador Peter Greenaway, figura de culto en el cine contemporáneo, filmará a partir de septiembre en Guanajuato, según informó antes de participar en el Congreso de Arquitectura Arquine, efectuado en la Ciudad de México.
“Pienso hacer una película en México, en Guanajuato, en septiembre. Vine a buscar actores mexicanos para hacerla”, dijo en una entrevista publicada en el  diario Reforma.
Greenaway, quien ha estado antes en la entidad para participar tanto en el Festival Internacional Cervantino (en 2000), como en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (en 2009), comentó que su nuevo proyecto estará inspirado en el viaje que Serguei Eisenstein hizo a México en 1930 y del que surgió el legendario film “¡Que viva México!
“No será una segunda parte de lo que hizo, sino algo único, de una sola pieza”, aseguró el realizador conocido por filmes como “La panza de un arquitecto” o “El Cocinero, el Ladrón, su Esposa y su Amante”.
En la entrevista, Greenaway no proporcionó más detalles acerca de sus planes.
Fuentes cercanas al Festival Internacional de Cine de Guanajuato confirmaron que Greenaway escribió un guión tras su visita a la ciudad para la edición de hace cuatro años.
En aquella ocasión, el realizador  fue homenajeado y presentó un espectáculo especial multipantallas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“Ya tiene desde entonces desarrollando ese proyecto, aunque no sabemos cuánto avance tiene de presupuesto. Lo último que supimos es que todavía le faltaba”, informó la fuente consultada.

Conózcalo

Peter Greenaway (Gales, 1942) es un cineasta británico, con formación de artista plástico. Su estilo se caracteriza por su profusión de elementos simbólicos y una sobreabundancia visual, fruto de su admiración por el barroco.
Autor inclasificable, no sólo se aparta de las convenciones del cine comercial, sino incluso de lo que se considera séptimo arte, expresión que ha intentado renovar con experimentos multimedia y multisoporte.
Entre sus obras más conocidas están “El contrato del dibujante”, “La panza de un arquitecto”, “Los libros de Próspero”, “El libro de cabecera” y “Las maletas de Tulse Luper”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *