El apagón analógico sucederá en un año en Celaya y a la fecha hay muchos que no conocen de qué se trata. 

Personas entrevistadas al azar, aceptaron que no saben de qué se trata  y sólo han escuchado que ya no van a servir sus televisiones. 

“Me dijeron que ya no va a servir mi televisión, que tengo que comprar una pantalla de plasma y lo que estoy pensando es que tengo que comenzar a ahorrar pues sin tele uno no vive”, dijo Evaristo Domínguez.

En ciudades como Tijuana donde hace unos meses se pretendió arrancar este proyecto, se iniciaron sondeos y encuestas para saber qué piensa la gente del apagón analógico, pero al momento no se sabe cuándo se podría estar haciendo lo propio en Celaya. 

Y es que el llamado ‘apagón analógico’ se aplicará a partir de 2014 en las ciudades de Celaya y León, un año antes que en la mayoría del país. 

Como preparativo para esta transición a la televisón digital, a partir de la primera semana de octubre de este año se prohibirá la venta de aparatos analógicos o tradicionales. 

“Si he notado que en las tiendas ya no hay televisiones de las normales, pero pensé que era para que se vendan las nuevas pantallas, y así he escuchado algo que dicen mis hijos pero ni les entiendo”, dijo Maribel Hernández.

Sobre todo a ls personas mayores son a las que les cuesta más trabajo entender las cuestiones de tecnología, dijo Martín López, empleado de Elektra.

“Uno le explica a la gente acerca de los leds, de porqué una pantalla es de LCD y no entienden, creo que entienden más los chavos, a la gente grande les cuesta mucho, hasta para explicarles sobre los nuevos aparatos para escuchar música o ver películas. 

“A las personas que preguntan se les platica de que más adelante ya no se usarán las televisiones normales, pero como que no ponen mucha atención, aunque yo creo que no lo entienden muy bien”, manifestó.

Y es que las tiendas y mueblerías tienen tres meses de plazo para acabar sus existencias de televisores, pues a partir de octubre sólo podrán comercializar aparatos digitales, según establecen las normas publicadas hace unos días en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la televisión digital abrirá la posibilidad de que las señales gratuitas puedan ser de alta definición y el sonido de mucha mejor calidad.

En su momento el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, explicó que la intención es dar el paso tecnológico que permitirá que en México todos los consumidores tengan no sólo televisión de mayor calidad por el poder de la transmisión digital, sino también por la competencia que supone la existencia de múltiples canales y cadenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *