La creación de clusters le significó a la ciudad de Puebla un medio de desarrollo ordenado para hacer frente a los nuevos retos que les impuso la llegada de Volkswagen.
Incluso ahora, basados en esa experiencia, afrontan el arribo de Audi.
Así lo testificaron catedráticos y funcionarios de aquella ciudad que visitaron la semana pasada Celaya para compartir su experiencia con directivos de instituciones educativas y trabajadores de la educación.
Específicamente hablaron sobre la situación con el cluster de educación recientemente creado en Puebla y el mensaje fue claro: si las instituciones educativas no unen esfuerzos para satisfacer las demandas de la industria, corren el riesgo de que la mano de obra venga de fuera o que migre de una empresa a otra.
La doctora Burke Murphy, consultora y especialista en la clusterización, relató la historia de éxito que experimentó en la Zona Metropolitana de Minessota, donde ayudó a implementar los clusters como medio de desarrollo de la competitividad.
La especialista explicó que los clusters son un grupo de empresas y asociaciones, cercanas geográficamente, interconectadas en un campo particular, ligadas por sus semejanzas y su complementariedad.
Basada en su experiencia en Minessota, ayudó a formar los clusters en Puebla, que no es más que unir a los sectores de la sociedad -el civil, el público y el privado- cuya actividad sea común, en un grupo que colabore en conjunto para satisfacer las necesidades de la población y para impulsar la competitividad de todos sus integrantes.
Así se crearon los clusters de agronegocios, alimentos y bebidas, el automotriz, el de construcción, el de educación, de energía, el financiero y de servicios, el de muebles, de salud, el textil y confección y el de turismo.
La especialista dijo que el éxito y desarrollo de un país, se basa en el grado de distribución de sus actividades; aseguró que lo ideal es que la fuerza económica de una entidad no se base sólo en un aspecto, sino que se potencien varios. De ahí el éxito de los clusters.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *