Con el recorte de plazas y la reducción del gasto corriente el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), busca generar ahorros este año por 63 millones de pesos.
En gasto corriente, es decir pagos de nómina se ahorrará para 2013, 2.9 millones de pesos con la eliminación de 25 plazas de diferentes niveles.
Para el 2014 se estima que el ahorro será de 5.8 millones de pesos con dichas acciones.
En tanto a los ahorros en gasto operativo, en el primer semestre del año se han ahorrado 31 millones de pesos, con respecto al año anterior.
Se estima que para el segundo semestre del año se alcance un ahorro similar, en el orden de los 30 millones de pesos, es decir que para fin de año serán más de 60 millones de pesos el monto ahorrado informó Santiago Aguirre Rodríguez, director de Administración del ISSEG.
Se precisó que el ahorro de nóminas se da por la eliminación de 25 plazas de diferentes áreas operativas e institucionales del ISSEG entre las que incluyen a personal con cargos directivos, es decir tabulados en nivel 14 hacia abajo.
Las plazas que fueron y serán eliminadas, fueron autorizadas por el Consejo Directivo del ISSEG como parte de las estrategias emprendidas para fortalecer el fondo de pensiones.
Hasta el momento se han eliminado 21 de las 25 autorizadas, por cuestiones operativas precisó Javier Luna López, subdirector de unidades de negocios del ISSEG.
“Los ahorros logrados, más de 60 millones de pesos, se verán reflejados en la reserva líquida del instituto así lo aseguró Edmundo Soto Torres, director de Finanzas del ISSEG.
Soto Torres precisó que actualmente la reserva líquida del instituto del fondo de pensiones es de siete mil millones de pesos.
Tan sólo en 2012 la bolsa de reserva de pensiones creció en mil 500 millones, el crecimiento más grande de los últimos 12 años aseguró Soto Torres.
El fondo de pensiones lo componen las aportaciones de los afiliados quienes aportan hasta un 85% del total alrededor de mil 700 millones de pesos; las ganancias del área comercial que significan un 15%.
El egreso que se reporta del fondo es el pago de pensiones que al corte del 30 de junio existe nueve mil 857 pensionados y jubilados.
En el pago de pensiones y jubilaciones el ISSEG asigna alrededor de mil millones de pesos que se toman de las aportaciones hechas por los activos del instituto, por lo tanto 700 millones excedentes de las aportaciones hechas se suman cada año a la reserva líquida del instituto informó Edmundo Soto.
Aunado a los 700 millones de pesos excedentes se suman las ganancias que se reportan del área comercial que tiene el ISSEG por lo cual se están revisando las posibles reestructuras y obtener mayores beneficios y aportaciones al fondo de pensiones.
