Con el fin de sembrar en los niños la cultura de la donación de órganos, el Hospital General de La Piedad, realizó el concurso de dibujo alusivo a la donación, ya que entre los adultos no se da mucha respuesta para salvar vidas.
La doctora Carla Gabriela Ponce de León Mena, coordinadora de órganos del Hospital General, dijo que se celebró por primera ocasión en el municipio este tipo de concurso, siendo el octavo que se lleva a cabo en la entidad.
El objetivo es que los niños a través de sus dibujos plasmaran cómo sería la donación de órganos para salvar una vida.
Participaron 7 niños de diversas escuelas primarias del municipio, siendo el ganador Osvaldo Cordero Ruiz, de la escuela J. Jesús Romero Flores.
Ponce de León Mena dijo que se pretende quitar el tabú en los niños sobre la donación, además del miedo, “buscamos sembrar una nueva cultura en la donación de órganos, ya que esta donación es legal, porque existen muchas controversias falsas en ese tema”.
Señaló que se hace este concurso en esta fecha, ya que el 26 de septiembre se realiza el Día Nacional de la Donación de Órganos y el 26 de octubre es el Día Internacional; por lo que se prepara a los niños para esas fechas, sobre todo para que impulsen a los adultos a ser donadores.

Tipos de donaciones
Existen dos tipos de donaciones, la que es en vida, donde se pueden donar médula ósea y riñones, así como la donación de sangre, esta se puede donar en cualquier momento, sólo se requiere registrarse en el Centro Nacional de Trasplante, mientras que en la donación después de morir, se puede donar corazón, pulmones, hígado, intestinos, córneas, piel, hueso, tendones y vasos sanguíneos, aunque esto es con previa autorización de los familiares, pero ésta debe ser de manera inmediata a la muerte, cuando se trata de un accidente o muerte cerebral.
Dijo que hay tabú en la población para donar órganos, porque piensan que se hace daño a los cadáveres de sus familiares, pero todo se trata con respeto, para la donación de huesos, al recuperar de los brazos y piernas, que son los más largos, dijo que se colocan prótesis, en el caso de la piel se hace en la espalda y no se afecta, mientras que para las córneas, no se saca el ojo, simplemente es la cornea sin necesidad de retirar el órgano por completo, “es por ello, que mucha gente no es donadora, por miedo y porque el tabú que existe en el tema, pero si supieran que esos órganos pueden salvar muchas vidas”.
Por último, dijo que a través de su departamento se hace una promoción para entregar tarjetas, donde aceptan ser donantes de órganos, que aunque tengan la tarjeta, requieren de aprobación de los familiares.

Entregan regalos

Integrantes del voluntariado del Hospital General de esta ciudad, entregaron juegos didácticos a quienes participaron en el concurso de dibujo, con motivo a la donación de órganos, además como parte del festejo del Día del Niño.
La presidenta del voluntariado María de Lourdes Olivos Campos, dijo que como parte de las actividades que realizan dentro del voluntariado, apoyan en esta ocasión a la iniciativa de la donación de órganos y como un ingrediente extra, apoyaron a algunos de los niños para festejarlos, ya que el sábado será Día del Niño.
Dijo Olivos Campos que se entregaron regalos didácticos a los niños que concursaron, para motivarlos a participar en estos eventos y también les dieron a niños que estaban en el hospital.
En la entrega de regalos también participó personal del departamento de nutrición, encabezado por Karina Murillo Alegría, que acompañaron a la presidenta del voluntariado a la entrega de los juegos.
Cabe señalar, que dicho personal se pintó la cara de payasos para hacer el momento más agradable a los niños que recibieron alegres sus regalos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *