Autoridades de Guanajuato buscan cerrarle la puerta a la liberación de delincuentes y a la reincidencia.

El gobernador Miguel Márquez Márquez y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadez Reyes, coincidieron en que es necesario que se haga una revisión del Código Penal del estado.

El gobernador aseguró que podría haber un pronunciamiento conjunto entre los tres poderes del estado para que el Congreso local haga una revisión de la ley, sobre todo en relación a algunas figuras legales que benefician a los inculpados para evitar que libren fácilmente la cárcel, y principalmente la reincidencia.

“Yo creo que es dable hacer algunas modificaciones para el efecto de evitar algunas situaciones beneficiosas que en este momento prevalen para los inculpados, no en un afán de mermar sus derechos fundamentales, sino para los efectos de copar o obstruir una salida que les permita de manara más sencilla tener libertad”, señaló el presidente del STJE.

Como puntos a revisar señaló que está la posibilidad de perseguir de oficio un robo, el perdón, la conmutación de penas y la reincidencia. 

El miércoles el diputado panista Ricardo Torres Origel propuso a la Comisión de Justicia del Congreso local que se haga un revisión integral del Código Penal.

El gobernador Miguel Márquez Márquez avaló la posibilidad de que se pueda dar una revisión del Código Penal del estado, propuesta que plantearon los diputados de la Comisión de Justicia en sesión celebrada el pasado miércoles.

Crecen homicidios y robos en el Estado

La incidencia delictiva en Guanajuato sigue a la alza de acuerdo a las estadísticas presentadas ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y sigue ocupando un tercer lugar a nivel nacional, después de la ciudad de México y el Distrito Federal.

En el primer trimestre del año se registraron ante las diversas agencias del Ministerio Público de los 46 municipios de Guanajuato un total de 25 mil 513 delitos del fuero común, mientras que en el mismo periodo del 2015 fueron 23 mil 088. 2 mil 425 delitos más.

La incidencia de homicidios dolosos se ha incrementado. En los tres primeros meses del 2016 suman 192, de los cuales 72 fueron en marzo. En el mismo periodo del 2015 sumaron 187, de los cuales 60 fueron en marzo.

Del total de los homicidios dolosos en este primer trimestre por arma de fuego suman 145 y 25 por arma blanca; mientras que en el 2015 fueron 131 por arma de fuego y 24 con arma blanca.

En cuando a las denuncias de robo, en el primer trimestre en los 46 municipios de la entidad se reportaron 8 mil 649, en el 2015 fueron 8 mil 161.

En Guanajuato se han incrementado los robos con violencia. En el primer trimestre del 2016 se tiene un total de 1 mil 872 casos. En el 2015 sumaron 1 mil 772, es decir aumentaron 100 casos más.

Los robos sin violencia suman este año 6 mil 626 casos. En el 215 fueron 6 mil 404.

El robo a negocios es el que más se ha incrementado. Entre robos con violencia y sin violencia suman en este año 1 mil 386. En el 2015 fueron 1 mil 220 en el mismo periodo.

En cuanto al robo de automóviles, en este primer trimestre suman 1 mil 425. En el 2015 se reportaron en los tres primeros meses del año 1 mil 341.

Buscan revisar Cógido Penal Estatal

 

El gobernador Miguel Márquez Márquez y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadez Reyes, coincidieron en que es necesario que se haga una revisión del Código Penal del estado.

El miércoles pasado el diputado del PAN, Ricardo Torres Origel, planteó a la Junta de Gobierno que se revise el documento, a propósito de los 10 hombres armados que fueron liberado en León pese a que fueron descubiertos tratando de robar.

El Gobernador aseguró que podría haber un pronunciamiento conjunto entre los tres poderes del estado para que el Congreso local haga una revisión de la ley, sobre todo en relación a algunas figuras legales que benefician a los inculpados para evitar que libren fácilmente la cárcel. 

Valadez Reyes señaló como puntos a revisar la posibilidad de perseguir de oficio un robo, el perdón, la conmutación de penas y la reincidencia. 

Reconoció que en algunos casos de robo el Ministerio Público no puede intervenir porque no hay querella de la parte ofendida. Criticó la parte de la ley que permite que una persona que encuentra responsable de un delito y que recibe una condena por tres años de prisión, puede cambiar por una fianza.

Consideró que en este caso debería aplicarse sólo a delitos menores, pues este tipo de cuestiones generan la impresión de que hay impunidad. 

Además aceptó que debería revisarse la figura del perdón y el engrosamiento de las penas en los casos de robo agravado, con violencia o cometidos por pandillas. 

Consideró que el tema de la reincidencia también podría ser analizado por los diputados. 

Avala gobernador revisión de Código Penal

 

El gobernador Miguel Márquez Márquez avaló la posibilidad de que se pueda dar una revisión del Código Penal del estado, propuesta que plantearon los diputados de la Comisión de Justicia el pasado miércoles. 

“Hemos hablado en la Junta de Gobierno, con el Poder Judicial, con el maestro Valadez en su servidor, donde si es necesario hacer un ajuste al Código Penal del Estado, es necesario hacer un ajuste, sobre todo en aquellos delitos que más duelen a la ciudadanía, como robos a vehículos, casa habitación, transeúntes, estos signos están doliendo bastante porque pueden robar 10, 15, 20, 30, 100 veces y salen”, señaló. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *