La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) aún no cuenta con recursos para la construcción del proyecto del Banco de Leche Humana, pese a que desde 2014 se anunció su construcción e inversión en un terreno de alrededor de 700 metros cuadrados ubicado en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.

La instancia estatal reportó en abril del 2016, que durante 2015 se concluyó el proyecto ejecutivo para la construcción del edificio, la integración del expediente técnico para la licitación de la obra, así como la obtención del Certificado de Necesidad (CDN) integrado y autorizado por la Dirección General de Planeación.

Informaron que hasta el año 2016, la Secretaría de Salud inició la gestión de los recursos de remanentes del Seguro Popular para la construcción del inmueble, ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, para contar con suficiencia presupuestal e iniciar la licitación.

Sin embargo el 6 de agosto de 2015, el Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer a AM que en agosto debió iniciar la construcción del inmueble, para el que ya se tenía recurso etiquetado de entre 10 y 11 millones de pesos.

“Depende totalmente de la Secretaría de Obras Públicas, ya la licitación se está conllevando, tenemos el presupuesto de alrededor de 10 a 11 millones de pesos, es una construcción de alrededor de 600 metros cuadrados, de igual consideración es el banco de lactancia humana y lo que representa el centro para los simuladores”, compartió en esa entrevista.

Ortiz Aldana refirió en agosto del 2015, que el presupuesto que había sido asignado a la obra pertenecía a remanentes del Seguro Popular del 2014, y que esperaba la construcción del banco de leche iniciara antes de finalizar el año pasado.

Asimismo, el 25 de febrero de 2016, Ortiz Aldana en entrevista con AM señaló que la disminución de 2 mil 400 millones de pesos a nivel Federal, obligaba a la Secretaría en Guanajuato a ir de la mano con los proyectos federales de equidad de género.

“El recurso ya está etiquetado prácticamente desde hace un año y medio recordarán, y pues ya compete directamente ponerlo a disposición para que la Secretaría de Obra Pública inicie la licitación (…) no me gusta hablar de fechas pero créanmelo que ya está etiquetado el recurso junto con el Certificado de Necesidades, ya es un hecho”, destacó.

Al ser cuestionado del por qué el recurso no se había puesto a disposición de Obra Pública el secretario agregó:

“Les voy a ser muy sincero, nosotros recatamos mil 40 millones de remanentes del Seguro Popular, pero nuestro presupuesto se refiere directamente Federal, entonces ya eran acuerdos, ya eran compromisos, no es netamente del Estado sino prácticamente de toda la república optimizar el presupuesto, recordarán lo que representa la disminución de 2 mil 400 millones de pesos la semana pasada para todo el sistema de salud, es importante que tenemos que ir de la mano con los proyectos federales, en este caso equidad de género”, refirió.

El Beneficio

El proyecto piloto es de gran importancia para el Estado, ya que traerá beneficio a 406 mil 132 guanajuatenses, y se suma a las más de 80 obras en salud que el Gobierno del Estado impulsa en la actual administración.

A través de un comunicado, Ignacio Ortiz Aldana informó que una de las finalidades del Banco de Leche es mejorar la relación madre-hijo, y aprovechar los nutrientes que aporta la leche materna para el desarrollo del recién nacido.

Listos para ejecutar la obra

Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública de Guanajuato, indicó que están listos para iniciar la licitación del proyecto, en cuanto la Secretaría de Salud ponga a disposición el recurso para la obra física.

“Hasta ahorita no ha bajado el recurso, nosotros estamos listos con el proyecto ejecutivo del Banco de Leche, las reuniones que hemos tenido con Secretaría de Salud e ISAPEG es que están ya llevando las gestiones a la Ciudad de México para bajar 11 millones de pesos que es lo que cuesta para poder lanzar la convocatoria”, explicó.

Durán Miranda señaló que este proyecto será de beneficio para atención a las mamás, y que está contemplado como un anexo más del Hospital Materno Infantil.

“No (es un proyecto que se pueda perder), el proyecto ya está realizado y el tema es una vez bajado el recurso lanzar la convocatoria, en un concurso público”, finalizó.

 

LINEA DE TIEMPO

OBRA

2014: Se anuncia construcción de Banco de Leche Humana en el Hospital Materno 

2015: Concluyen proyecto ejecutivo para la construcción del edificio, la integración del expediente técnico para la licitación de la obra, así como la obtención del Certificado de Necesidad (CDN) integrado y autorizado por la Dirección General de Planeación.

Agosto 2015: Debió inicial la construcción del inmueble con un recurso etiquetado de entre 10 y 11 mdp.

2016: SSG inició la gestión de los recursos de remanentes del Seguro Popular para la construcción del inmueble, ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, para contar con suficiencia presupuestal e iniciar la licitación.

Febrero 2016: Disminuyen 2 mil 400 millones de pesos a nivel Federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *