El director de Policía Vial, Andrés Alcántara Treto señaló que en estos 2 meses que lleva colocándose la nueva multa por estado de ebriedad, no se tiene reportado de ningún amparo por parte de ciudadanos en contra de esta infracción.
“No tenemos amparos contra las infracciones, hasta donde el concepto (vial) que maneja mi jurídico, por ello podemos decir que hasta el momento hemos trabajado bajo la legalidad, estos operativos”, comentó Alcántara Treto.
En muchas ocasiones se ha dicho que los operativos de alcoholimetría no están amparados en el reglamento vial de la ciudad, por ello quienes no desean pagar la multa de caer en un operativo se puede amparar y con ello librarse de dicha infracción.
El director de Policía Vial señaló que en los operativos, los automovilistas que más detectan que conducen con aliento alcohólico o estado de ebriedad son aquellas personas que traen un carro propiedad de la empresa donde laboran, los cuales hacen de todo para no ser multados.
“En la cuestión de las empresas, ellos son los primeros interesados en que les detectemos a sus conductores o sus choferes, que estén fuera del horario y si hemos detectado muchas unidades comerciales que son usadas por los trabajadores y traen desde aliento alcohólico o estado de ebriedad”, señaló. 
Aún con las posibilidades que se tienen para dirigir un amparo contra una infracción de este tipo, el director de vialidad aseguró que no ha habido personas, ni empresas que lo hayan interpuesto en estos primeros 2 meses de la nueva tarifa de más de 8 mil pesos por estado de ebriedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *