Continuando con los festejos por el 50 aniversario de la Cooperativa Textil de La Piedad, se llevó a cabo una conferencia en el Centro Cultural Piedadense, la cual estuvo a cargo de Don José Armendáriz rebocero y pionero de la cooperativa, además de la investigadora Magdalena García, del Colegio de Michoacán (COLMICH).
Don José exclamó una frase “ayer se fueron los reboceros de allá, pero hoy nos quedamos los reboceros de aquí”, así fue como dio inicio a la reseña de su vida, dedicada a la elaboración del rebozo artesanal a lo largo de 5 décadas.
No acabó primaria
Sólo estudió hasta primero de primaria en el año 1945, ya que su abuelita no estaba de acuerdo que fuera a la escuela de gobierno. A los 11 años empezó a trabajar con Ezequiel Torres Juárez, a quien señaló como un patrón estricto, en una ocasión golpeó en la cabeza a Don José, por que no sabía hacer el trabajo, pero a partir de ese día, aprendió a hilar los rebozos.
El 21 de julio de 1963, apoyado por el Padre Vicente Flores y por otros reboceros fundan la Cooperativa Textil, la cual estaba ubicada en la calle Independencia número 79, luego de múltiples esfuerzos realizados, ya que se encontraron con muchas trabas que les impedían registrar la cooperativa, por fin el 16 de junio de 1976 lograron obtener el registro.
En sus inicios, llegaron a ser 61 socios reboceros, la producción de rebozo era grande, su estrategia en ese entonces era hacer y guardar sus productos para después venderlos, ahora solo producen lo que ya tienen colocado en el mercado, en el año 2002 quedaban 15 socios, a la fecha son solo 13.
120 rebozos por semana
Haciendo una comparación en cuanto a producción, Don José Armendáriz dijo que en los buenos tiempos llegaron a realizar 120 rebozos por semana y que ahora solo llegan a los 80, el declive de la cooperativa señalo, se debe al fallecimiento de algunos socios y a la competencia industrial a la que tienen que enfrentarse.
“No hay otro remedio en México, que crear Cooperativas, porque los Sindicatos dividen las personas”, resaltó finalmente el cooperativista.
