El estadio de fútbol de Celaya fue nombrado en su inauguración ‘Monumental Estadio Celaya’ y no Miguel Alemán Valdés, como está registrado ante la Federación Mexicana de Futbol.
En los últimos meses se ha hablado sobre el posible cambio de nombre del inmueble, casa del Celaya FC, pero esto aún no se define.
En documentos de la hemeroteca y otros tantos contemporáneos facilitados por el Museo de Celaya, se encontró información detallada sobre el Estadio, donde destacan que la Unidad Deportiva tiene el nombre de Miguel Alemán Valdés, pero el estadio no.
Los primeros pasos para llevar al deporte en el tema profesional en Celaya se realizaron en el año de 1948, en donde el fútbol y béisbol se jugaba de manera improvisada y amateur, en los campos llamados ‘Venustiano Carranza’, que se ubicaban en la antigua Calzada Benito Juárez, en sus límites con la estación del ferrocarril.
Los celayenses al ver la necesidad de unos terrenos deportivos, se organizaron y realizaron un proyecto que consistió en realizar una carrera de relevos hasta llegar a la Ciudad de México para entregar al presidente de la República la petición de construcción de Estadios costeados por la federación. El 14 de septiembre del año 1948 salieron por la noche de Celaya y dos días después, entregaron al mandatario nacional, Miguel Alemán Valdés, la petición.
Al ser aprobada la obra, los integrantes de los ejidos de San Miguel Octopan cedieron los terrenos para construir la actual unidad deportiva. El Ingeniero de la obra fue Juan Arroyo de Yta y Carlos Meza Cordero. Así nació la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés, dentro de la construcción estuvieron el Estadio de Fútbol, por lo que fue denominado así. Pero en 1954 se le dio un nombre.
El conjunto del Celaya nace en 1952, cuando el padre José Antonio Rebolledo realiza el equipo Halcones, que después pasó a ser el Celaya FC y fue constituído legalmente como Club Deportivo Celaya A.C.
Para 1954 el Celaya FC entraría en la recién creada Segunda División y ahí se organizó el primer Consejo Directivo, el mismo que lo encabezó el doctor Miguel Iriarte Montes, iniciando de inmediato la gestión ante la Federación Mexicana de Fútbol para que el Celaya FC tuviera un lugar en lo profesional. En julio de 1954 se logra.
Con la noticia se aceleró la obra de construcción del Estadio, al cual se le denomino ‘Monumental Estadio Celaya’.
El 30 de agosto de 1954 se concluye totalmente el Monumental Estadio Celaya y para probarlo se programa el primer partido amistoso que serviría para observar todos los detalles del funcionamiento antes de iniciar la temporada de segunda división.
Toda esta información fue recopilada por el Semanario Gol, que en ese momento su director fue Manuel Amate Mares y en los últimos años por Víctor Moreno Mendoza, quien fue protagonista de estos eventos.
En el estadio de Celaya no hay una placa alusiva a su nombre y en sus instalaciones no tiene referencia de llamarse Miguel Alemán Valdés.
Marco Gaxiola, Director del Sistema Municipal de Cultura Fisica y Deporte de Celaya, expresó que no tiene un nombre de manera oficial.
“No tiene un nombre particular, se le conoce como el estadio de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdez, por ser cuando se concluyó los estadios después la deportiva, y en honor a quien inició las obras ahí se dio el nombre de Miguel Alemán Valdés”, detalló.
Renuevan instalaciones
La directiva que hoy encabeza Guillermo Lara en Celaya, cambió totalmente la imagen del estadio, que con el paso de los años se había deteriorado .
Respeta directiva decisiones
Guillermo Lara, directivo de los Toros, desconocía que el inmueble tuviera un nombre oficial, ya que él lo conocía como Estadio de Celaya.
“Sabía que era el estadio de Celaya, Fernández Prado me dijo que era el estadio de Celaya, yo vine con la idea, nunca tuve la referencia, hasta que vine aquí supe de que se llama Migue Alemán Valdés”, explicó. Posteriormente, vino la idea de remplazar el nombre al de ‘Emilio Butragueño’ por el cariño que el astro español tiene para Celaya.
“No fue idea mía, traje unas playeras de regalo, fui a Madrid y hablé con Butragueño, él comentó que los mejores años de su vida fueron estar en Celaya, se hizo comentarios sobre lo dicho del ‘Buitre’ y salió una referencia a nivel nacional”, agregó Lara.
Y aunque el directivo del Celaya le comentó al ‘Buitre’ la idea de cambiar el nombre del Estadio, Butragueño aseguró que no lo merecía.
“Hubo una reacción nacional, José Ramón Fernández y Raúl Orvañanos, hablaron del tema y dije que agradable; se lo comenté a Butragueño y dijo que él no se merece eso, con una gran humildad, pero la gente lo quiere, así están las cosas, aun no está decidido, pero está tomando fuerza”, mencionó.
Por eso, aclara que buscan hacer las cosas con respeto, para que todas las partes involucradas estén de acuerdo para hacer un cambio.
“Yo tengo un compromiso de un comodato del estadio donde tengo que seguir las reglas, yo las he seguido al pie de la letra, remodelar el estadio que era una cosa fea, yo he leído el contrato y no me limita para hacer algún cambio, para nada, pero yo voy a ser respetuoso, he sido respetuoso toda la vida y qué mejor que todos estemos de acuerdo, que no sea un capricho”, puntualizó Lara.
