La revisión de la Auditoría Superior del Estado al Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) de León, por el primer semestre de 2014, concluyó que hubo desorden y descontrol en la contratación de los servicios de recoleccion de basura.
El órgano fiscalizador emitió nueve observaciones, entre ellas una contra el ex director del SIAP, Norberto Origel Camacho, quien concedió cuatro meses de prórroga adicional a los tres originalmente convenidos para la compra de vehículos con las características requeridas para la prestación del servicio de limpia.
Con esta acción se dejó de cumplir con lo estipulado en la cláusula novena de los contratos, que refería que en caso de que el prestador del servicio no contara con los vehículos con las características pactadas, tendría tres meses para comprarlos.
Los contratos para el servicio de recolección de basura se asignaron en la pasada Administración, encabezada por la priísta Bárbara Botello Santibánez.
Antes de que se licitara el servicio costaba a los leoneses alrededor de 89 millones de pesos, ahora supera los 200 millones.
La auditoría fue aprobada ya por integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, y contiene responsabilidades administrativas y civiles.
Adjudicación directa
En relación a la concesión del servicio, la Auditoría Superior del Estado observó que el SIAP-León llevó a cabo la contratación de la prestación de los servicios públicos de limpia en relación con la recolección, separación, clasificación, traslado y depósito de residuos sólidos urbanos y limpieza de área de uso común (cuadrillas), mediante una adjudicación directa.
El organismo aprobó a través del Consejo Directivo, y no en términos de lo señalado por la Ley Orgánica Municipal, por lo que se cometió una omisión al proponer al Ayuntamiento la autorización de su concesión, de tal manera que se desprende la presunta responsabilidad administrativa de los integrantes del Consejo Directivo del SIAP.
Dentro del proceso de adjudicación directa de los servicios públicos de limpia, se observó que no se contó con los lineamientos que deben servir de referencia, en el caso de licitación para prestar el servicio de limpia, bajo el régimen de concesión, incumpliendo con ello el reglamento para la Constitución del Sistema Integral de Aseo Público de León.
Autorización anticipada
Además durante el análisis de las sesiones ordinarias del Consejo Directivo del SIAP-León se observó que en la contratación de los servicios no se llevaron a cabo los procesos de planeación, programación y presupuestación, toda vez que la contratación fue autorizada los días 17 y 20 de diciembre de 2013.
Esto no obstante que se tenía el conocimiento de que la vigencia de los contratos de los anteriores prestadores del servicio concluían el día 31 del 2014.
El órgano del Congreso local observó la adjudicación directa de la prestación de los servicios mediante la suscripción de 20 contratos celebrados con cuatro empresas, sin que se acredite la causa de no hacer una licitación pública.
Es decir que se autorizó la contratación del servicio así como la vigencia de los contratos cuando por el monto adjudicado debió hacerse una licitación pública
También se identificó que los 20 contratos para la prestación de los servicios públicos de limpia se firmaron con una vigencia del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016, con lo que se comprometieron recursos de ejercicios fiscales subsecuentes, sin la autorización.
Pagos sin suficiencia del presupuesto
Asimismo, en el periodo de enero a junio de 2014 se observaron pagos por la prestación del servicio público de limpia, sin contar con suficiencia presupuestal.
Se estableció que las cuadrillas no contaron con el equipo de trabajo que se estableció en los contratos y en cuatro casos no mantuvieron los vehículos en perfecto estado.
Además se observó que el ex director del SIAP fue omiso en iniciar el procedimiento sancionatorio de conformidad con el Código de Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato, al detectarse empresas en las cuales sus trabajadores ya se encontraban laborando antes de que fueran inscritos ante el IMSS; en relación a este tema se desprende responsabilidad del coordinador Jurídico e Inspección, responsable de vigilar las obligaciones de los concesionarios y servicios contratados por el SIAP.
Prevén sanciones
De la auditoría se desprenden sanciones civiles y administrativas principalmente contra los miembros del Consejo General del SIAP, su ex director, el director de Desarrollo Institucional, e incluso para algunos directores de área de este organismo.
La auditoría será puesta a consideración del pleno del Congreso local en las próximas sesiones ordinarias.
