Para evitar inundaciones y encharcamientos, SAPAl entregó el colector pluvial del bulevar Timoteo Lozano, pero aún hay 40 puntos de riesgo en la ciudad.
Pedro González García, presidente del Consejo de Administración del organismo, aseguró lo anterior y destacó que para prevenir inundaciones en los bulevares Hermanos Aldama y Timoteo Lozano se invirtieron 56.5 millones de pesos.
En los últimos tres años, dijo, se usaron más de 205 millones para atender los 18 puntos más críticos de encharcamientos e inundaciones en León.
Añadió que seguirán con más proyectos para evitar afectaciones por las lluvias, y para este año SAPAL tiene contemplado invertir 43.5 millones de pesos en los bulevares Timoteo Lozano y Delta, y en el cruce de la vía del ferrocarril, además planea construir una bóveda en el arroyo de Las Mulas, en Lomas del Mirador, así como en avenida Insurgentes y avenida Universidad.
“Se dará continuidad de los trabajos pluviales en la zona de Central de Abastos y Ciudad Industrial con el objeto de que las aguas no dificulten el libre tránsito en Hermanos Aldama. Se ha avanzado significativamente en materia de obra pluvial”, añadió el funcionario.
El director de la Conagua en Guanajuato, Carlos Humberto Navarro de Alba, que acudió a la entrega del colector, dijo que se apoyará a León para que sigan las obras para evitar inundaciones, al igual que otros municipios.
“En Guanajuato se cuenta con 386 puntos de riesgo de inundaciones, de acuerdo al Atlas de Riesgo, y esto representa que son 237 mil habitantes que están en alto riesgo en época de lluvia”, señaló el funcionario federal.
Se comprometió a apoyar para más obra “siempre y cuando se tengan remanentes presupuestales para los próximos años”.
En el evento participó el alcalde Héctor López Santillana, quien destacó que con esta obra se beneficia directamente a más 35 mil habitantes.
Manifestó que el reto para resolver el problema de encharcamientos es dar continuidad a los proyectos, sobre todo en concurrencia de los recursos.
Hizo énfasis en que en la zona Industrial y Central de Abastos laboran generan más de 10 mil empleos y con esta obra se abren nuevas ventanas de desarrollo hacia el sur, que es el detonador económico para los próximos años.
Garantiza Zapotillo en 2018
La presa El Zapotillo dotará de agua a León en 2018, aseguró el director de la Conagua en Guanajuato, Carlos Humberto Navarro de Alba.
Esto a pesar de que no han iniciado las obras del acueducto, y están paradas las de la presa.
“Vamos a cumplir con esta magna obra, la más importante a nivel nacional, no sólo a nivel estatal en cuanto a infraestructura hidráulica. La presa El Zapotillo se terminará de acuerdo a los tiempos que se han establecido.
“Estamos hablando que en los primeros meses del 2018 estaremos recibiendo agua de la presa, y no importa quién la inaugure, sino que le sirva a la población y que se cumpla”, dijo.
En relación a las obras del acueducto que aun no inician, señaló que ya hay tubería en la zona por donde pasará, y negó que se haya frenado el proyecto.
“Estamos en los tiempos, yo les pido que no pensemos que algo lo está frenando. La obra se cumplirá. León empezará en el 2018 a utilizar agua superficial y dejaremos de utilizar agua subterránea de 130 pozos, agua de primer uso, y podremos utilizar más de 125 millones de metros cúbicos que estarán destinados para la ciudad de León”, dijo el funcionario federal.
