Desde noviembre de 2010, Lizbeth Villalvazo Millán en compañía de su familia y colaboradores, han impulsado la mejora de atención para personas que padecen autismo, y hoy que se conmemora el Día Mundial del Autismo dan a conocer el trabajo que han realizado en la asociación Clima Irapuato.

A la edad de 2 años, su hijo menor fue diagnosticado con el trastorno, pero al haber poca información ya que no se cuenta con un número de cuantas personas lo padece, comenzó con el tratamiento hasta que cumplió 5 años. 

Además comenzaron con la  inquietud de ayudar a más personas a través de la asociación.

“Clima es una institución a nivel nacional que ya tiene 25 años trabajando, me acerco a ellos porque mi hijo tiene diagnóstico de autismo, en Guanajuato hay 2 asociaciones una en León y otra en Irapuato, en 2010 lo llevo para su tratamiento y ese año viene el director general, le planteo la opción de traer la asociación y fue viable”, dijo.

Actualmente, Clima Irapuato atiende a 32 familias no sólo de Irapuato, sino de municipios de suroeste del Estado, de Michoacán y Querétaro, en 3 grupos con ocupación de hasta 12 menores de 15 años, quienes reciben terapias psicoeducacionales, físicas de forma grupal e individual.

Villalvazo Millán destacó que a través de la promoción en redes sociales, programas radiofónicos y televisivos, han logrado llegar a más niños y jóvenes con autismo, a fin de no sólo atenderlos a ellos, sino también a sus familias, que deben estar cocientes del apoyo que requieren sus hijos.

La asociación trabaja en coordinación con otras instancias como DIF municipal y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), que se sumó a la iniciativa de iluminar edificios públicos y privados de azul.

El color azul se eligió para la conmemoración del autismo porque de cada 5 menores diagnosticados con el trastorno, 4 son hombres.

“Como institución hemos logrado dar ciertos apoyos becarios a cierto número de beneficiarios, pero también es importante que la familia busque el apoyo en otras organizaciones, las dependencias conocen el trabajo de Clima”, refirió.

En Clima participa la psicóloga Noemi Carlin Arriaga, quien relató que buscan que los familiares sepan que no están solos al momento de la detección del trastorno, y que hay más personas que ya pasaron por este momento de “shock”, por lo que también pueden superarlo. 

“Una parte se hace en Clima pero necesitamos que los padres nos apoyen en casa, lo que tratamos es que puedan venir a las terapias, no podemos obligarlos entonces es voluntario, la noticia de un diagnóstico como autismo lo trabajamos para la superación personal y familiar”, refirió.

Durante el mes, la asociación realizará varios eventos conmemorativos, pláticas de testimonios, entre otras actividades. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *