Este fin de semana, los irapuatenses pueden disfrutar la exposición del Plan DNII-E que el Ejército Mexicano instaló en la plazuela Juan Álvarez, donde a través de fotografías y videos muestran el apoyo que prestan ante desastres naturales.
Desde el viernes, los ciudadanos acudieron a celebrar los 50 años del inicio del Plan DNII-E en México, donde personal militar da la explicación y cuenta como surgió en 1966 por motivo del desbordamiento del río Pánuco ubicado entre Tamaulipas y Veracruz.
El Teniente Arma Blindada, Omar Ortega Zedillo explicó que dicho plan fue creado a petición de los Gobiernos para que pudieran actuar en las fases de auxilio y recuperación, en favor de los mexicanos.
“Desde ese fenómeno surgen las 3 fases del Plan, que es prevención, auxilio y fase de recuperación, en la fase de prevención organizamos los equipos que se van a emplear en la fase de auxilio, llevamos a cabo juntas de coordinación con autoridades de los 3 niveles de Gobierno”, dijo.
Lo anterior, con el fin de establecer equipos dentro de un agrupamiento de servicios en materia de sanidad, intendencia, equipo de transmisiones, células de búsqueda y rescate, así como equipo de binomio canófilo, para apoyar la siguiente fase.
Detalló que en la fase de auxilio se elaboran comidas en cocinas comunitarias, se establecen albergues para alojamiento con alimentación, seguridad, atención médica y psicológica para los afectados, además de establecer puentes militares desmontables para facilitar el tránsito vehicular y peatonal.
El Teniente Arma Blindada dijo que en la fase de recuperación, el Instituto Armado se encarga de resguardar los bienes afectados, para evitar actos de pillaje por parte de la población.
La respuesta de la ciudadanía fue buena en los primeros dos días, por lo que el personal militar tuvo que organizar grupos de explicación de la exposición que llamó la atención de los irapuatenses d, misma que permanecerá hasta mañana.
