La plataforma tecnológica de transporte Cabify comenzará a funcionar a partir de abril en León.
En entrevista con am, Ricardo Weder, CEO de Cabify Latinoamérica, adelantó que su llegada a León, será el comienzo de su ambicioso plan de expansión que tienen para el estado de Guanajuato.
Luego de León, Cabify incursionará en las ciudades de Celaya e Irapuato, donde Uber -su principal competidor- no tiene presencia.
“Estamos ansioso y felices por comenzar en León, hemos tenido una grata experiencia de nuestra entrada a Querétaro, la zona del Bajío mexicano vive un gran momento industrial. Y por lo tanto la posibilidad de que entremos a ciudades como Irapuato, Celaya y Salamanca, claro que está en nuestros objetivos una vez que arranquemos en León”.
Hace un par de semanas comenzaron con el reclutamiento de sus operadores y será a mediados de abril que concluya de cara a comenzar a dar servicio en la ciudad zapatera, detalló Weder.
Cabify iniciará en León, con el servicio Lite; se trata de unidades sedán y conforme la respuesta del mercado aparecerán sus categorías Executive y Access.
“Continuamos con el reclutamiento local, estamos realizando el mapeo de la ciudad para concretar los costos que ofreceremos, así como para tener el dato del número de unidades que necesitaremos para cubrir en tiempo y forma con las distancias de traslados de nuestros clientes”.
El valor agregado que ofrecerá la aplicación de origen española, además de un buen servicio, será ofrecer una tarifa “congelada” por distancia y no por tiempo de recorrido.
“Si existe un congestionamiento vial, si el propio chofer incluso se pierde en la dirección, son factores que pueden suceder, pero que no afectarán en ningún momento el costo pactado inicialmente para el cliente”.
Un segundo punto -compartió el CEO de Cabify en Latinoamérica- es que las tarifas no cambian por ser una hora en donde se demanda más el servicio por sus usuarios, como sucede en Uber.
El pasado 22 de febrero en la columna Corredor Industrial, el propio directivo confirmó su llegada a León, sin embargo, en aquel momento no existía fecha de inicio, porque los directivos de la marca estaban interesados en conocer los resultados finales de la iniciativa de Ley de Movilidad.
“En Cabify creemos que el desarrollo de políticas públicas debe realizarse a puertas abiertas y con la participación de todos los actores involucrados,  es necesario establecer un marco regulatorio enfocado 100% en beneficio de los ciudadanos para que no se permita que la regulación inhiba la innovación y genere monopolios”.

 

Compite con Uber

Cabify buscará ganarle mercado a Uber, con esta estrategia:
=Ofrecerá tarifa ‘congelada’ por distancia y no por tiempo.
=Esta tarifa se respetará incluso en congestionamientos y si el chofer se extravía.
=Las tarifas no subirán en hora de mayor demanda, como ocurre con Uber.
=Iniciarán con servicio Lite (autos sedán) y luego ofrecerán vehículos de lujo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *