Edifica Carlos Slim acuario en Altacia

El empresario Carlos Slim Helú, en alianza con Grupo Aryba, construye un acuario en el centro comercial Altacia de León.

De acuerdo con información aportada por personas involucradas en el proyecto, se trata de un desarrollo que implicará una inversión de 40 millones de dólares.

Los visitantes podrán disfrutar de más de 300 diferentes especies marinas.

El acuario ya está en construcción en la zona de estacionamiento de Altacia, que además tendrá un hotel de cinco estrellas, convirtiéndose en el complejo comercial más representativo del Bajío por la diversidad de servicios.

El arranque de la obra se dio en el segundo semestre del año pasado, aunque ambos inversionistas se han abstenido de aportar información oficial.

Una fuente que participa en el proyecto informó que se tiene como fecha de conclusión de la obra este mismo año.

Con la creación de un acuario, el empresario Carlos Slim continuará creciendo la presencia de sus marcas en la zona del Bajío, territorio donde cuenta con el mayor número de unidades, además de ser socio del club de futbol León.

Modelo a seguir

La estrategia de Grupo Aryba al impulsar la construcción del acuario en Altacia, es atraer a León más visitantes y potenciales compradores de toda la zona del Bajío.

El modelo a seguir es el Acuario Inbursa que está ubicado en Plaza Carso, frente al museo Soumaya, en la zona de Polanco, en la Ciudad de México. Fue construido en cuatro niveles subterráneos, en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados.

En el Acuario Inbursa se reproduce el hábitat marino de 5 mil animales de 300 especies, en estanques y cisternas con millones de litros de agua traídos del Golfo de México.

Su apertura fue en junio de 2014, y los fines de semana y en época vacacional los visitantes hacen largas filas para entrar.

La inversión del Acuario Inbursa superó los 250 millones de pesos, y en su realización participó la compañía Blau Life, integrada por expertos en conservación de la vida marina. Mientras que el diseño arquitectónico lo realizó el despacho Free.

Además de ser un centro de entretenimiento, el acuario cumple una función educativa y de rescate de especies en peligro de extinción, como los arrecifes de coral. Para ello, tiene alianzas con los acuarios de Veracruz y de Mazatlán.

La visita

Al comienzo de 2015, inversionistas y directivos del Grupo Aryba visitaron el Acuario Inbursa para conocer a detalle el desarrollo ubicado en la Plaza Carso, también propiedad de Carlos Slim.

Tras la visita, iniciaron las negociaciones para desarrollar un acuario similar al de Inbursa, pero de menor dimensión, en la ciudad de León.

El Acuario Inbursa en México cuenta con un Oceanario y barco hundido en donde se aprecian tiburones, rayas, jiniguaros y peces mariposa; un laberinto de medusas, un estanque de pingüinos y manglar negro, entre otros ecosistemas.

Mientras que en el próximo Acuario Inbursa de León se contará con especies marinas como tiburones, medusas, cocodrilos y hasta pingüinos.

Construye GM nueva planta

General Motors inició obras preliminares para construir una nueva planta en Silao, revelaron a am fuentes cercanas al proyecto.

Una fuente consultada precisó que al comienzo del año, el presidente de General Motors en México, Ernesto Hernández Quiroz, y la directora de la planta de Silao, Theresa Quigley, tuvieron una reunión con el gobernador Miguel Márquez y funcionarios estatales de alto nivel, para informarles que dentro de los planes de la compañía para este año estaba el arranque de la construcción de una gran planta de transmisiones para Silao.

Con esta ampliación de sus instalaciones, General Motors ocupará el terreno que tenía como reserva entre la planta armadora, las vías del tren y el parque Bicentenario.

Actualmente GM tiene en Silao una planta armadora en la que produce 370 mil vehículos al año, principalmente camionetas de exportación; una fábrica de motores (300 mil piezas al año) y una más de transmisiones (460 mil anualmente).

Las nuevas instalaciones serán para una segunda planta de transmisiones automotrices.

Inician obra

Pese a que las autoridades de Gobierno se han negado a dar detalles del proyecto, con el argumento de un acuerdo de confidencialidad, decenas de empleados de la construcción ya trabajan en el acomodo de la superficie para comenzar la edificación de la planta, la cual podría convertirse en la de mayor inversión en los últimos años en Guanajuato.

La zona en donde anteriormente se podían observar cientos de camionetas de la marca GM, hoy es ocupada por montañas de tierra y hombres con cascos y casacas trabajando en las obras.

De forma extraoficial se tiene el dato de que la planta podría comenzar a funcionar a más tardar en 2018 y de esta forma GM se sumaría a Honda que en octubre pasado inauguró en Celaya con 300 millones de dólares su planta de transmisiones para fabricar 150 mil piezas anuales para varias de sus unidades que se comercializan en los Estados Unidos principalmente.

Ford es otra de las compañías que este año comenzará a operar en Irapuato su planta de transmisiones. El anuncio de esa inversión fue dado a conocer en abril pasado y serán 800 mil transmisiones anuales las que producirá a partir de 2017. En este caso la compañía estadounidense, en alianza con socios alemanes, invirtió 1, 200 millones de dólares.

En cuanto a la nueva planta de transmisiones de General Motors, información extraoficial asegura que la inversión podría superar los 500 millones de dólares.

En febrero de 2011, GM inició la construcción de su primera planta de transmisiones de seis velocidades, y en junio de 2013 invirtió 349 millones de dólares para la ampliación de dicha planta a equipos automáticos de ocho velocidades.

Y para 2016, la empresa busca incrementar su capacidad de producción en una segunda planta de transmisiones.

La pionera

General Motors fue la primera armadora automotriz que se instaló en Guanajuato hace 20 años.

La primera piedra de la armadora se colocó el 29 de julio de 1992, por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Dos años después, el 18 de noviembre de 1994, Salinas acudió a realizar el acto inaugural de nueve naves construidas sobre 201 hectáreas, con una inversión de 400 millones de dólares.

Aunque la inauguración formal de todas las instalaciones de GM ocurrió hasta el 27 de julio de 1995, por el entonces presidente Ernesto Zedillo.

Tres meses antes (en abril de 1995) había iniciado la producción de pruebas de los primeros vehículos.

A dos décadas de haber arrancado motores, la producción de General Motors de Silao es nueve veces superior, pues oscila entre 360 mil y 370 mil camionetas al año.

Cuando inició operaciones, la planta de Silao tenía 1,800 trabajadores y actualmente supera los 5 mil 200.

En sus instalaciones se fabrican las camionetas Cheyenne, Silverado y GMC.

El año pasado General Motors informó en la Ciudad de México su plan de inversión en el País por 5 mil millones de dólares, a realizarse entre 2014 y 2018 en la modernización de sus plantas de Silao, Ramos Arizpe, Toluca y San Luis Potosí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *