En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha registrado 4 mil 120 picaduras de alacrán, de las cuales 98 casos son de Irapuato.
La dependencia estatal señaló que el arácnido tiene presencia en áreas rurales, subrurales y en terrenos baldíos.
A través de un boletín informativo, la SSG señala que en el mismo periódo del año pasado se habían registrado 3 mil 589 casos de picaduras de alacran, hechos que representan un grave problema de salud pública en la entidad.
Estudios recientes reportan la presencia de diferentes especies de alacranes.
De acuerdo al grado de intoxicación causada por el alacrán, un paciente puede requerir de varias dosis de suelo para contrarrestar el veneno.
“Estos arácnidos son de hábitos alimentarios nocturnos, y dentro de las casas les gusta alojarse en rendijas en la pared y techos, aunque también lo hacen en las ropas de cama, prendas de vestir e interior de los zapatos”, informá la SSG.
Afuera de las viviendas se alojan en escombros, piedras, maderas, y muebles abandonados y otros materiales que sirven como refugios de los alacranes.
La picadura de alacrán se da como un hecho accidental, ya que el arácnido al salir en busca de su alimento es cuando tienen contcto con las personas.
Sintomas
Los sintomas varían de leves a graves y pueden ser dolor en el sitio de la picadura, inquietud, comezón nasal, lagrimeo, estornudos, sed intensa, entumecimiento de la lengua y labios con dificultad para hablar
Otros síntomas son sensación de un cuerpo extraño en la garganta, salivación intensa, por lo que se recomienda que las personas que sean victimas de picadura de alacran acudan al médico, cabe destacar que las personas más vulnerables son los niños y los adultos mayores.
AL DETALLE
Recomendaciones para evitar picaduras
=Mantener en condiciones higiénicas la vivienda y tomar medidas de protección personal.
=Mantener limpios baldíos, patios y jardines.
=Evitar las pilas de leñas, ladrillos, escombros, chatarras y basura; así como también mantener la higiene especialmente en los rincones y detrás de los muebles.
=Tapar los resumideros con tela metálica y desinfectarlos.
=Eliminar los insectos de los que se alimentan los escorpiones, especialmente los grillos y las cucarachas.
=Mantener las camas alejadas de la pared, evitar caminar descalzo durante la noche, sacudir y revisar la ropa y el calzado antes de vestirse, y las sábanas antes de acostarse.
=No introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de piedras o de cualquier otro lugar.
