Con el fin de orientar y apoyar a los emprendedores, la Secretaría de Economía Federal los capacita y les da a conocer las reglas de operación para obtener fondos destinados a las mipymes.
Se dieron a conocer las mecánicas necesarias para bajar recursos económicos, a través de la presentación de proyectos productivos, para que éstos generen empleos y se fortifiquen las empresas.
Salvador Abud, delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía, estuvo en la reunión con autoridades como el alcalde de esta ciudad, Juan Manuel Estrada; Carlos Alberto Medina, director de Promoción Económica del municipio; Juan Manuel Padilla, director del Tecnológico de La Piedad y Natalia Salinas Bravo, directora de UNIVA.
También estuvieron aspirantes a obtener esos recursos, algunos cuentan con pequeños comercios y pequeñas y medianas empresas, quienes pretenden mejorar sus negocios o emprender uno nuevo.
Salvador Abud dijo que el empleo de las políticas públicas debe generar prosperidad en planes de negocio y que se deben aprovechar, además, para que fluyan los recursos dependerá de la calidad de los proyectos presentados.
Esta convocatoria para la presentación de los proyectos está abierta a la población en general, aunque el programa tiene un límite de aceptación, en la actualidad se cuenta con un fondo para el emprendedor en el país de 7 mil millones de pesos. 
El municipio de La Piedad está acreditado como gestor de recursos ante el Instituto Nacional de Emprendedores, el delegado informó que el programa no define el recurso como crédito, sino como subsidio, donde se tiene que comprobar la inversión para lo que fue destinado, aunque estos no tienen que regresarse.
Los proyectos presentados serán calificados por la incubadora de empresas de la UNIVA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *