Dos grupos antagonistas de comerciantes se disputan el control del mercado Aldama, la venta de espacios en la vía pública y la concesión de sanitarios; pues todo lo anterior genera más de 30 millones de pesos al año.
Dos planillas pelean uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad con 628 locatarios: La amarilla, presidida por José Guadalupe Torres Landeros; y la azul, encabezada por Fernando Díaz.
A principios de este mes el actual secretario del Aldama, Bernardo Javier Herrera, lanzó la convocatoria para el registro de planillas con el objetivo de elegir al nuevo secretario de la Unión para el período del 29 de marzo de 2016 al 29 de marzo de 2019.
En la convocatoria se señala que cada planilla participante requiere un mínimo de 50 firmas de socios simpatizantes activos con posesión de locales.
El pasado jueves 10 de marzo venció el plazo para el registro de planillas ante la Unión de Comerciantes Locatarios del Mercado Aldama. Sólo se admitió el registro de la planilla amarilla y se rechazó la azul.
El argumento que se dio para no registrarla es que la mayoría de los socios que apoyan al candidato la Azul no habían pagado la cuota de 250 pesos anuales del tarjetón de socio.
Quienes apoyan a Fernando García manifestaron que se han estado violando los estatutos del mercado y que se han manejado de acuerdo a los intereses de los líderes y del secretario en turno.
El estatuto, aseguraron, en su artículo 12 señala que la cuota anual es de 36 pesos y no de 250 pesos; también se señala en el artículo 27 que el período de administración del Secretario será de uno y no de tres años.
“El mercado Aldama es un negocio para los líderes porque genera más de 30 millones de pesos anualmente, si tenemos en cuenta la ventas de espacios en la vía pública, en la zona de influencia del mercado, como lo son las calles Leona Vicario, Comonfort, Belisario Domínguez y Miguel Alemán, en las festividades que hay a lo largo del año”, dijo Emma Moreno, locataria.
Aseguró que han solicitado la intervención del alcalde Héctor López Santillana para que a través de la Dirección de Comercio se obligue a la Unión a tener transparencia en los manejos de los recursos que se obtienen por la venta de espacios en la vía pública, así como de las utilidades que deja la concesión de los sanitarios, las cuales estiman en tres millones de pesos anuales.
“Y si consideramos el número de espacios que se venden al año (hasta tres mil lugares) durante 100 días y a 100 pesos cada uno, nos da 30 millones de pesos”.
“Hay una gran corrupción en la Unión, no hay transparencia. No se dice en qué se gasta tanto dinero, y a todo eso hay que sumarle los apoyos que otorga el Estado y el Municipio para mejoras al mercado, por ello todo mundo quiere ser secretario de la Unión”, finalizó Moreno.
Acuden a votar
Decenas de socios locatarios votaron ayer para elegir al nuevo Secretario de la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama; el lugar estuvo resguardado por guardias.
Buscan inconformes anular elecciones
Ayer se llevaron a cabo las elecciones en las oficinas de la Unión de Comerciantes del Aldama, en la calle Praxedis Guerrero No. 124, contando con el apoyo de elementos de seguridad pública y privada, como medida preventiva de los simpatizantes de la planilla azul, que fue rechazada.
En la mesa de votación estaba el actual secretario, Bernardo Javier Herrera, quien se negó a declarar; acompañado de José Guadalupe Torres Landeros, quien busca nuevamente ser secretario, luego de que ya lo había sido en 1997; y de Jorge Zamora.
Mientras que los simpatizantes de Fernando Díaz acudieron ante las autoridades judiciales para presentar una denuncia luego de que el mismo Secretario de la Unión les negó el registro.
“Buscamos la anulación de estas elecciones. No hubo transparencia pero sí muchos intereses económicos, pues se estaba invitando a votar hasta a los cooperadores, que son a quienes se les venden los espacios en la vía pública y que no son locatarios”, señaló Jesús, locatario.
Comentó que el mercado Aldama es la “gallina de los huevos de oro” para los líderes, porque entran pobres y salen ricos.
“Las votaciones se llevaron a la vieja usanza del PRI con un solo candidato, condicionando y amenazando a los locatarios para que votaran”, señalaron opositores de Javier Herrera.
