Este momento es complicado porque junto con las enfermedades respiratorias están aumentando las intestinales.
Y aunque aún hace frío por los cambios de temperatura, los alimentos pueden comenzar a descomponerse, dijo el doctor Julio Cesar Gaspar.
En esta temporada de calor es necesario tener especial cuidado en la elaboración de los alimentos pero también en el trato que se le das mientras que se consumen, pues se pueden descomponer y provocar fuertes infecciones intestinales.
Debido a que en la tierra, en el agua, en los animales y en la gente se encuentran microorganismos peligrosos que son llevados de una parte a otra a través de las manos, los utensilios, ropa, trapos de limpieza, esponjas y cualquier otro elemento que no ha sido adecuadamente lavado y con un contacto leve puede contaminar los alimentos y causar una enfermedad.
Cabe mencionar que los alimentos crudos, especialmente carne, pollo y pescado y sus jugos, pueden estar contaminados con microrganismos peligrosos que pueden transferirse a otros alimentos, tales como comidas cocinadas o listas para comer, durante la preparación de los alimentos o mientras están en conservación.
Por lo que el doctor recomienda cocinar completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado, así como hervir los alimentos como sopas y guisos.
Aconsejan prevenir
Aunque las autoridades del IMSS reportaron disminución en las enfremedades respiratorias, médicos particulares solicitaron que se extremen las precauciones, pues sí están llegando más pacientes a consultas.
Aunque en la mayoría de los casos son gripes, faringitis,y hasta bronquitis y neumonía, así como sospecha de influenza AH1N1, y muchos más de influenza estacional, los médicos reviraron que estén disminuyendo.
“Hay personas que vienen ya con un cuadro muy grave, esto porque llevan más de 15 días enfermos o porque siguen exponiéndose a los cambios de temperatura o a los mismos ambientes donde se contagiaron, pero es irreal que hay menos casos”, dijo el doctor Arturo Rodríguez.
El doctor Mario Galván, también coincidió en que han aumentado los casos de enfermedades respiratorias y que aunque no es alerta los casos de influenza AH1N1 , no tiene que ser ésta para que la gente enferme más si no atiende su enfermedad.
Incluso las autoridades del ISSSTE aceptaron que las enfermedades han aumentado un 100% de febrero a la fecha.
Los cambios de temperatura que se han generado, propiciaron un mayor número de casos de enfermedades de las vías respiratorias.
Por lo que llamó a la población para que estén atentos y prevenidos, pues aunque no son de gravedad, en muchas ocasiones sí suelen llegar a complicaciones severas y generar un riesgo considerable.
