El ISSEG no ha fundamentado su petición para que el estacionamiento Hidalgo le sea concesionado por 10 años más.
El director General del Fideicomiso, doctor Héctor Salgado Banda, se concretó a decir a los regidores del Ayuntamiento que los ingresos del ISSEG por concepto de cobro de cajones del estacionamiento serán del 5 % y no se han logrado las metas proyectadas.
Ante autoridades del municipio, Salgado Banda, admitió los problemas económicos que sufre la administración del Estacionamiento subterráneo sobre l plazuela Miguel Hidalgo.
Por el oficio número DGSS/E-575/2013, fechado el 27 de mayo del 2013, el funcionario del ISSEG, justificó su petición para que fuera ampliado a 10 años más el fideicomiso (o convenio para administrar al estacionamiento Hidalgo), “Con motivo de los bajos ingresos percibidos en el estacionamiento objeto del fideicomiso a esta fecha no se han logrado los recursos originalmente proyectados para la recuperación de la inversión.
De acuerdo a un informe de la Coordinación de Desarrollo Inmobiliario del ISSEG, el estacionamiento subterráneo Plaza Hidalgo, fue un proyecto realizado en coordinación con la Presidencia Municipal de Irapuato, el cual fue integrado por el Municipio, el ISSEG y Banco del Bajío (como ente Fiduciario).
“Por ello, se ha realizado un análisis y proyección de la recuperación de la inversión para obtener una tasa de rentabilidad mínima esperada, lo cual requiere ampliar el plazo del fideicomiso de 30 a 40 años”, concluye la fundamentación.
El análisis de pre-inversión, para la construcción del estacionamiento Subterráneo Miguel Hidalgo de Irapuato, fue validado por el despacho Del valle y Asociados en la ciudad de León y el Proyecto ejecutivo lo elaboraron en conjunto la empresa PIE S.A, en la parte estructural y cuyo equipo fue integrado por el despacho Marvan Arquitectos, encargados de la parte arquitectónica y las especialidades e instalaciones estuvieron a cargo de las empresas SIEM S.A, y el análisis financiero estuvo a cargo del arquitecto Oscar Paredes.
La petición del funcionario del ISSEG no presentó algún anexo o informe de ingresos-egresos por la administración del estacionamiento Miguel Hidalgo.
La obra, fue un proyecto del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y tendrá una capacidad para 303 vehículos en 4 sub-niveles, cuenta con rampas para personas con capacidades especiales, sistemas de vigilancia mediante circuito cerrado de televisión, sistemas contra incendios, sistemas de ventilación y extracción de humos, salas de espera y módulos sanitarios y esta edificado en 4900 metros cuadrados.
La regidora Marycarmen Ramírez Baltazar comentó que, se defina cual será la contra prestación para el municipio.
Asegura ya recuperaron la inversión
Gustavo Ponce Sandoval, aspirante a la Presidencia Municipal en las pasadas elecciones, rechazó en su momento la mala planeación del proyecto para la construcción del estacionamiento Hidalgo.
Indicó que siempre está lleno y que el ISSEG ya recuperó la inversión de 45 millones de pesos y responsabilizó al ex funcionario del ISSEG y ex alcalde Jorge Estrada Palero de no dar cuentas claras a los pensionados de dicho instituto.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), le pidió a los regidores del Ayuntamiento que ampliara a 10 años más la concesión para que continúe administrando el dinero que ingresa por concepto del estacionamiento subterráneo Miguel Hidalgo.
Ponce Sandova criticó la petición del ISSEG.
“La petición no tiene razón de ser, debido a que el ISSEG recibió una autorización del ayuntamiento para administrar al estacionamiento Hidalgo por 30 años, modificando el proyecto original que era una concesión de 25 años”, dijo el ex candidato a la Alcaldía.
Agregó que “Se modificó el presupuesto para el costo de la obra que originalmente eran 33 millones si haber sido terminado el precio fue superior a los 40 millones y fue que en ese momento se amplió de 25 a 30 años la concesión, hoy día ellos pretenden hacer una ampliación más por 10 años más, sin dar claridad sobre cuanto han sido sus ingresos y pretenden seguir sangrando a los irapuatenses”
“El ISEEG finalmente, sacó el costo hace mucho tiempo, si calculamos los ingresos, quedándonos cortos en el sentido de que a diario se usaran 250 cajones, durante 10 horas , si no mas recuerdo el estacionamiento cuenta con 350 cajones, obtendría hasta 2 millones de pesos en menos de 3 años”, dijo el ex político.
Finalmente dijo que “Sabemos que el ISSEG está quebrado por Jorge Estrada Palero y Miguel Salim, quienes no dan cuentas claras a la gente”.
Analizarán regidores petición
Regidores del Ayuntamiento dicen que estudiarán la petición del ISSEG para ampliar el fideicomiso del estacionamiento Hidalgo, cuando tengan información para saber si existieron omisiones u otro tipo de malas administraciones del estacionamiento.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato pretende administrar por 10 años más al estacionamiento subterráneo Miguel Hidalgo, argumentando que el proyecto no funcionó como se esperaba.
El 26 de enero del 2004, el entonces gobernador Juan Carlos Romero Hicks, colocó la primera piedra del estacionamiento que tuvo una inversión de 45 millones de pesos, del Fondo de Pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado (ISSEG) y en la ceremonia Jorge Estrada Palero, quien era director del ISSEG, mencionó que “Los beneficios directos son para más de 45 mil derechohabientes del ISSEG, todos ellos trabajadores del Gobierno del Estado, al fortalecer las reservas de la Institución mediante la inversión de los fondos de pensiones”.
Durante la 21 sesión ordinaria del ayuntamiento, celebrada el pasado 1 de julio, la Secretaria del Ayuntamiento Lorena del carmen Alfaro García, dio lectura al punto número 10, relacionada al oficio P:/326/2013 enviado al pleno del ayuntamiento por el alcalde Sixto Zetina Soto, mediante el cual habló sobre la petición del Director del Fideicomiso Irrevocable de Administración del Estacionamiento Plaza Hidalgo, Héctor Salgado Banda, para que se sometiera a consideración de los regidores ampliar por 10 años el plazo de dicho fideicomiso.
El tema fue enviado a la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento y al día de ayer no había llegado el informe financiero que explicara claramente, el porqué el ISSEG determinó que no ha sido viable el proyecto, en cuanto a la recuperación de recursos económicos invertidos en la obra del estacionamiento.
