El Arzobispo de León, monseñor Alfonso Cortés Contreras; y el obispo auxiliar, monseñor Juan Frausto Pallares, presidieron ayer la segunda Asamblea Diocesana Pastoral, que tuvo como objetivo establecer los problemas y prioridades que hay en la Diócesis leonesa, como son la pobreza, la desintegración familiar y el ausentismo en las Iglesias.

“El objetivo es discernir y elegir con la luz del Espíritu Santo las prioridades pastorales de la Arquidiócesis para que asumiendo con responsabilidad, como pueblo de Dios, la misión evangelizadora de la Iglesia, cooperemos con la sociedad”, dijo al dar la bienvenida el obispo auxiliar, Juan Frausto Pallares.

El padre Roberto Muñoz Sánchez, vocero de la Arquidiócesis de León, dijo que en la Asamblea participan sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles laicos de los 17 Decanatos.

Destacó que pastoralmente están en áreas fundamentales como: profética, litúrgica y social, así como en la familia, con jóvenes y vocacionales.

“Fuera de la Iglesia se ha analizado la situación que se vive con la familia, educación, cultura, pobreza, tejido social y comunicación social”, comentó. 

“Una de las grandes prioridades sociales es prestar atención a la familia como base, porque hay muchas desintegradas”, agregó.

En su intervención el arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, habló sobre la fe que se ha establecido en Guanajuato. 

“Desde el primer momento marcó profundamente en nuestra historia, pues la Fe fue transmitida gracias a la poderosa acción del Espíritu Santo que actuó por medio del esfuerzo evangelizador de muchos misioneros, para traer el Evangelio a nuestras tierras y culturas”.

“Sin embargo, en varias comunidades la identidad cultural y cristiana será siempre frágil, y en muchos casos se va perdiendo porque en los procesos de evangelización han quedado incompletos”, dijo el Prelado.

Exhortó a los asambleístas a participar en la nueva evangelización con un mayor compromiso misionero, “para alimentar la fe del pueblo de Dios en las circunstancias actuales”.

Señaló que deben ponerse en práctica las experiencias que se tienen como: la misión, la nueva evangelización y el camino sinodal.

“Necesitamos ser una Iglesia misionera, aceptar la nueva evangelización y un camino sinodal, que es el camino de comunidad”, destacó.

Por último, señaló que la misión atraviesa todos los aspectos y todas las formas de la Iglesia.

“Moviliza a todos los cristianos y para que la misión llegue a todos y sea profunda debemos comprometernos a ser una Iglesia que apoye a los más débiles, enfermos, discapacitados, los jóvenes en situaciones de riesgo, a los presos y todas las personas vulnerables”, finalizó el Arzobispo.

Defiende Arzobispo vida digna

La pobreza más profunda lleva a incapacidad de alegría y a la falta de sentido de la vida, dijo el arzobispo de León, monseñor Alfonso Cortés Contreras, en su mensaje durante la segunda Asamblea Diocesana Pastoral.

Además hizo un llamado a garantizar una vida digna para las personas y a combatir el aborto, secuestro, violencia, explotación sexual y narcotráfico.

“Debemos contribuir a garantizar las condiciones de una vida digna para todos. Combatir los males que dañan y destruyen la vida como son el aborto, el secuestro, la violencia en todas sus formas, la explotación sexual y el narcotráfico”, aseveró. 

“Por eso como Iglesia invitamos a quienes dirigen los destinos de esta sociedad a defender la verdad y velar por el bien social y el sagrado derecho a la vida y a la dignidad de la persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural”, añadió.

Durante el evento realizado en el auditorio del Seminario Conciliar de León, el Prelado también dijo que una de las mayores problemáticas detectadas en las diversas parroquias de las Diócesis es la pobreza.

“La pobreza más profunda genera una incapacidad de alegría y también genera incapacidad en las personas de darle sentido a la existencia”.

“Esta pobreza se haya muy extendida de manera muy diversa, tanto en las sociedades materialmente ricas como en los países pobres”.

Monseñor Cortés explicó que la incapacidad de alegría reduce la capacidad de amar, provoca la envidia, la avaricia, el desaliento, el orgullo, la vanidad, todos los vicios, y arruina la vida de las personas, del mundo y de los consagrados.

Reconoció que se deben renovar estructuras en pastorales, parroquias, seminarios y todas las comunidades de vida cristiana, a fin de impartirles una nueva perspectiva misionera.

“La misión debe estar dirigida a toda la comunidad católica y a los hombres de buena voluntad, para que sea ante la comunidad viva y atractiva, y que también se dedique a los católicos bautizados alejados de la Iglesia y a quienes se desenvuelven en los diversos espacios: políticos, culturales, económicos de esta ciudad guanajuatense”, explicó.

El Arzobispo destacó que como misión de la Iglesia también se pretende llegar a los indiferentes que viven en los ámbitos socioculturales en los que Jesucristo por lo general está ausente.

Por último, destacó que la Iglesia católica leonesa debe aceptar la nueva evangelización.

“Evangelizar es mostrar ese camino con sentido de la vida que  siempre nos lleva a la plena felicidad en Dios Nuestro Señor”, concluyó.

Renuevan Tribunal Judicial de la Diócesis

El arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, nombró nuevo vicario judicial y colaboradores en su equipo de trabajo.

Tomó la protesta al nuevo Vicario Judicial de la Arquidiócesis de León, el padre Carlos Muñoz Hernández, quien también es rector de la Catedral Basílica y quien releva al padre Jesús Alfredo Lugo Azuela, misionero de la Natividad de María.

“Buscamos dar un mejor servicio en todos los casos que se presentan. Hay muchas personas que acuden al Tribunal Eclesiástico para que se estudien sus casos, renovar su vida y ayudar a la Iglesia Diocesana. Se trata de hacer justicia”, dijo el Prelado.

Explicó que en el Tribunal se juzgan y se tratan todos los asuntos que necesitan justicia en la vida de la Iglesia como los matrimonios no válidos o problemas de sacerdotes y laicos. 

El Arzobispo dio a conocer que también se dieron nuevos nombramientos para los cargos de: vicarios adjuntos, defensores de vínculo y los consultores que preparan la causa conocida como “Libelo”.

Los nuevos vicarios adjuntos son los padres: Jaime Ramírez, Óscar Joaquín Hernández Correa y Jesús Alfredo Lugo Azuela.

Como defensores de vínculo se nombró a los padres: Tomasz Michal Zielinski y Ramón Martínez Cardoso.

También asume el cargo como promotores del “Libelo” el padre Tomasz Michal y el actual secretario, David Alba.

Monseñor Cortés comentó que el Tribunal Eclesiástico tiene como finalidad restablecer la justicia.

“Y ésta se restablece con la verdad, además la caridad deber ser el espíritu del tribunal”, aseveró.

“La finalidad del Tribunal Eclesiástico es restablecer la justicia y no solamente en el matrimonio, sino en la Iglesia”, dijo.

“Se debe atender a los cristianos dolidos, a quienes se les tiene que responder con dignidad y no hacernos los sordos, debe ser una Iglesia que sepa escuchar, educar, y que sepa ser misericordiosa”, señaló.

Recordó que no sólo se requiere el trabajo del Tribunal, sino también en las parroquias.

“Y es ahí donde hay mucha gente pobre donde es necesario restablecer la justicia”, finalizó.

Por último, aceptó que mucha gente no acude al Tribunal por desconocimiento o porque no se le atiende y que en las parroquias pueden encontrar una familia y respuesta a sus problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *