El próximo sábado 19 de marzo serán ordenados cuatro nuevos sacerdotes para la Diócesis de León, que vendrán a dar cierto alivio a la crisis sacerdotal que hay en la Iglesia, pues se estima que de los 300 presbíteros que hay actualmente 40% son adultos mayores o están enfermos.

El padre Luis Alberto Navarro Franco, auxiliar en Comunicación de radio e internet de la Arquidiócesis, dijo que la edad promedio de padres en León es de 50 años, superior a la de otras Arquidiócesis, como Guadalajara, donde es de 40 años.

Reconoció que hay sacerdotes que por su avanzada edad y por estar enfermos ya no pueden atender un templo, pero se les agradece su generosidad y buena voluntad para seguir atendiendo a los fieles católicos.

Uno de ellos es el padre Margarito Hernández Enríquez, quien el pasado diciembre cumplió 80 años y está a cargo de uno de los templos más emblemáticos de León: el de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicado en la calle 20 de Enero en la Zona Centro.

El sacerdote lleva más de cuatro semanas sin asistir porque está enfermo. 

“Lamentablemente es el único padre que celebra misa aquí. Nosotros tenemos la instrucción de por lo menos abrir el templo, mientras viene el padre Margarito”, dijo el sacristán.

Al respecto Navarro señaló que como el padre Margarito hay muchos otros que, de acuerdo a la Ley Canónica, presentaron su renuncia al cumplir los 75 años, pero que quieren seguir sirviendo por voluntad propia a los fieles católicos ante la falta de sacerdotes.

La carga de trabajo se incrementa para los presbíteros ante el crecimiento de la población; hay quienes deben prestar servicio espiritual a más de 50 mil feligreses.

“Hay parroquias que han crecido mucho, como la de Nuestra Señora de Guadalupe Madre de los Mexicanos, ubicada en la colonia 10 de Mayo, donde el número de feligreses es de más de 50 mil”.

“Lo mismo pasa en Las Joyas, o en la San Francisco de Asís, por ello se tiene contemplado crear nuevas parroquias a fin de prestar un mejor servicio”, aseguró el padre Navarro.

Por ello considera como un regalo de Dios la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes y cinco diáconos el próximo 19 de marzo en la Catedral Basílica.

“En León hay muchas vocaciones. Hay 220 seminaristas preparándose y es un buen número”. 

Deserta la mitad de los seminaristas

El padre Julio Alejandro Fuentes Rodríguez, rector del Seminario Conciliar de León, señaló que anualmente se ordenan en la Diócesis un promedio de cuatro sacerdotes, pero que se requieren por lo menos 20 para atender las necesidades de la creciente sociedad católica.

Lo anterior indica que existe un déficit de 16 presbíteros por año.

Informó que actualmente tienen 220 seminaristas que realizan sus estudios en distintos niveles o etapas.

Agregó que pese a la crisis sacerdotal en dicho Seminario han tenido que hacer una mejor selección de los jóvenes que aspiran a ser sacerdotes, pues el costo mensual por cada uno es de seis mil pesos, en promedio, y muchos desertan a la mitad del camino.

Fuentes destacó como ejemplo que de 44 alumnos que iniciaron la secundaria, a la vuelta de un año sólo queda la mitad. 

Pero a pesar de todo, el próximo sábado 19 de marzo las campanas de la Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de La Luz repicarán de alegría para dar la bienvenida a cuatro nuevos sacerdotes.

Ello son: Abelardo Aviña Reyes, Jorge Chávez López, Óscar Muñoz Mendoza y Miguel Ramírez Martínez.

Óscar Valentín reconoció que ha sido un largo proceso en el Seminario.

“Ha sido todo un proceso de preparación y sé que ha llegado el momento en el que voy a ser ordenado sacerdote y eso me hace feliz”, comentó.

“Siento que tendré una gran responsabilidad, sobretodo porque hay que ser luz en medio de las tinieblas”.

Miguel Ángel Ramírez confesó que dese niño jugaba a ser sacerdote.

“Mi papá fue trabajador del Seminario durante más de 50 años y yo jugaba a ser padre desde niño”, recordó.

Frena déficit de presbíteros abrir nuevos templos

La falta de sacerdotes también frena la construcción de más templos y parroquias en la Diócesis. En diversas colonias hay áreas de donación para la Iglesia católica, donde sólo han levantado un tejabán.

El padre Roberto Muñoz Sánchez, vocero de la Arquidiócesis, señaló que hay zonas de León que han crecido notablemente y que requieren de un mayor número de presbíteros.

Una de ellas es la colonia San Francisco de Asís, donde estima que hay una población de por lo menos 150 mil habitantes para sólo dos padres y un seminarista.

Pero tampoco pueden desatender las comunidades rurales que también tienen su capilla y que por falta de sacerdote sólo son atendidas los fines de semana o sólo una vez al mes.

El Vocero dijo que actualmente hay 230 sacerdotes diocesanos y con los de otras congregaciones religiosas, como los Misioneros de la Natividad de María, Legionarios de Cristo, Franciscanos, del Oratorio de San Felipe Neri, Jesuitas y Salesianos, suman alrededor de 300.

Pero éstos deben atender a más de dos millones de feligreses de los municipios de León, San Felipe, Ocampo, San Francisco, Romita, Purísima, Manuel Doblado y Guanajuato. 

El padre Muñoz confirmó que se estima que 40% de los sacerdotes en la Diócesis son mayores de 50 años.

Y señaló que hay municipios como Romita donde sólo hay dos presbíteros para atender a 48 comunidades rurales. 

“Eso es casi imposible. Por ello hay comunidades que se visitan cada semana, cada 15 días o cada mes”, finalizó el Vocero. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *