El presidente la Federación de Familias Migrantes Guanajuato, Francisco Soto Ramírez informó, que esta asociación civil busca para este año que las familias de migrantes del estado tengan apoyos productivos para genera pequeños negocios con las remesas que reciben.
“La idea es que se mejore la calidad de vida de las familias de los migrantes, pero falta lo medular que es generar las fuentes para que puedan sentirse a gusto y que sientan ellos que por fin las autoridades se han fijado en ellos”, señaló Soto Ramírez.
De acuerdo al presidente de la Federación de Familias, en Guanajuato se cuentan con varias dependencias estatales y federales con programas para ellos, sin embargo lo que falta es que sean las mismas personas quienes adecuen los lineamientos a sus necesidades.
“Faltan los proyectos productivos, falta la inversión del inmigrante que genere fuentes de empleo en la zona rural, que es donde más familias de migrantes se encuentran, sobre todo porque Guanajuato es el segundo estado de mayor influencia de migración hacia Estados Unidos y necesitamos que sus familias estén bien aquí”, comentó.
Para fomentar lo anterior, aseguró Soto Ramírez, la asociación civil que preside esta llevando a cabo un programa piloto para que las esposas, hijos o padres de los migrantes, puedan realizar apertura de negocios en los lugares donde viven, lo cual incrementa su nivel de vida, y en algunos casos puede generar la repatriación de la persona en Estados Unidos,
