Desde julio del año 2014, bajo la batuta de María Eugenia Gómez Prado, el Instituto Municipal de la Mujer Irapuatense (Inmira) comenzó uno de sus proyectos más ambiciosos el cual consiste en dar empoderamiento económico a las mujeres de la ciudad.

“Cuando asumí la dirección del Inmira esta dependencia ya tenía programas para apoyar a la mujer ante situaciones dolorosas, pero pensamos que también debíamos apoyar a las mujeres dándoles las herramientas para que ellas puedan salir adelante por ellas mismas”, comentó Gómez Prado.

La primera iniciativa que se tuvo en el Inmira fue crear varios tallares relativos al manejo de negocios como los es Inicia tú Negocio, Impulsa tú Negocio y Desarrollo Empresarial, donde en un primer momento 50 mujeres iniciaron su proceso para convertirse en empresarias de la mano del Inmira.

“Uno de los ejemplos más destacados que tenemos es de un muchacha de nombre Grace, quien cuando ingresó con nosotros vendía lentes de sol, pero en los cursos se dio cuenta que podía administrar junto a su esposo el negocio que ya tenían y con nuestro apoyo ha logrado un mayor incremento en las ventas del negocio que es lo que se busca”; señaló la directora de Inmira.

La búsqueda del empoderamiento económico de la mujer que hace el Inmira, dijo Gómez Prado, comienza cuando las mujeres deciden buscar apoyo en esta dependencia, donde se les informa acerca de estos cursos que tienen y que pueden tomarlos para iniciar un negocio propio.

“Nuestros cursos duran 40 horas cada uno, y es feo que uno lo diga, pero cuando se les presentan a las mujeres estos apoyos, les pedimos que lo tomen con seriedad y que vengan cada día de curso, porque lo que buscamos son emprendedoras de verdad”, indicó la directora del Inmira.

Una vez tomados los cursos, cuestión importante para conocer cómo hacer un plan de negocios, como poner un sueldo a la emprendedora, o que significa en FODA en los negocios, el Inmira con apoyo del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses (Imug) y Fondos Guanajuato vinculan a las mujeres para que puedan atraer un empréstito hacia su negocio.

“Aunque a veces suena repetitivo, nuestra misión en Inmira es que las mujeres tomen estos cursos para que no tengamos más casos, como sucede desgraciadamente en México, que al año o 2 años las pequeñas empresas cierren como consecuencia de una mala planificación”, explicó María Eugenia Gómez.

En este año y medio, donde el Inmira añadió proyectos empresariales a sus programas de apoyos a la mujer, se ha ayudado a cerca de 400 mujeres, de las cuales 120 están listas para poner su negocio y alrededor de 50 ya han arrancado sus proyectos.

“Nuestro trabajo no termina cuando las mujeres ya tienen su negocio instalado, sino que también hemos creado nuestras propias redes, donde cada una de ellas puede apoyar a otra de nosotras al comprar los productos que cada una hace”, ejemplificó Gómez Prado.

Estas redes de negocio que creó el Inmira para las mujeres emprendedoras, se basan en que cada una de ellas al necesitar un bien o servicio, primero busquen estos insumos entre las mujeres que al igual que ellas estuvieron en los cursos de la dependencia, lo que genera mayor venta en cada negocio y sobre todo aquello que se conoce como publicidad de ‘boca en boca’.

Entre los principales nichos de negocio que se han dado con este empoderamiento económico de la mujer en el Inmira, se encuentran pastelería, repostería, negocios publicitarios, estéticas, además uno de ellos destaca por ofrecer incineración de mascotas.

“Nosotras en Inmira no ponemos que se va a crear, ponemos las bases para que los negocios produzcan y que cada una de ellas pueda hacer realidad su sueño de tener un espacio que le genere libertad para poder ser parte económica de la ciudad”, consideró Gómez Prado.

Aunque el Inmira continúa con sus programas de apoyo a mujeres que sufren violencia, el cambio hecho por la directora María Eugenia Gómez Prado, ha sido desde su perspectiva un gran paso para que las mujeres irapuatenses, no sólo busquen un apoyo económico del Inmira, sino que trabajen de la mano para observar que pueden crear un negocio y con él ser parte importante del dinamismo empresarial de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *