Aunque no necesariamente sea por casos de influenza, sí ha habido entre un 5 y 10 % de ausentismo escolar en las instistituciones educativas de distintos niveles, debido a las enfermedades respiratorias.
Aunque ahorita está en “boca de todos” el tema de la influenza, también es cierto que muchas son gripes que no se deben descuidar pues se puede complicar el panorama médico, comentó el pediatra Arturo Ramírez.
“Las enfermedades respiratorias agudas son las que causan más inasistencias en el trabajo y escuelas y la clave para que no se agrave la situación es tratarlas a tiempo”.
Pueden ser virales o bacterianas, las primeras son las gripes comunes y las virales son las que ya desencadenan enfermedades más riesgosas como la rinofaringitis, la bronconeumonía, la neumonía. Éstas últimas se desencadenan de un resfriado o gripe simple que fue mal atendido, afirmó el doctor.
Los grupos de edad más afectados son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
“En un salón puden faltar en un día uno, dos o hasta 10 niños, lo que pasa es que con uno que se enferme contagia a los demás, por eso mandamos circulares para que si saben que su hijo está enfermo, no lo manden a la escuela, por favor, mejor que se quede a reposar”, indicó la maestra Rosa Elvira Gállego.
Incluso la propia Secretaría de Educación Pública exhortó a que si sus hijos están enfermos es conveniente que no los lleven a la escuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *