Aunque las autoridades educativas aseguran que no hay alerta sanitaria en las escuelas, por casos de influenza, en varias se han suspendido a los niños por padecer esta enfermedad.
El Delegado de Educación de la Región V Este, José Manuel Subías, señaló que hasta el momento no existe reporte de la Secretaría de Salud, por casos de influenza, pero que están al pendiente de la situación.
Indicó que por el momento no hay suspensión, pero sí se ha hecho la recomendación a quienes padecen enfermedades respiratorias que mejor se queden a descansar en su hogar.
Y como las temperaturas siguen siendo bajas, solicitó a los padres de familia a que extremen precauciones, sobre todo estar al pendiente de los niños menores de 5 años y estar al pendiente de en signos como presentar fiebre, respiración más rápida de lo normal, agitación al respirar, hundimiento de la piel entre las costillas al meter el aire, labios y uñas moradas, si no acepta líquidos ni alimentos, y muestra decaimiento.
Las población en general debe tener medidas de higiene preventivas, como reforzar el lavado de manos con agua y con jabón, desinfección de áreas, utilizar gel antibacterial, mantener las áreas ventiladas, cubrir las vías respiratorias al salir de casa y cubrirse con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, no tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies de uso común como juguetes y computadoras y quedarse en casa cuando tengas padecimientos de vías respiratorias, así como acudir al médico.
Y por su parte, la Secretaría de Salud, informó que existe el medicamento suficiente para quienes padecen la enfermedad, es decir, desmintieron que haya desabasto de Tamiflu.
Dicen pediatras
que hay casos
Oficialmente no existen cifras exactas de cuántos enfermos de influenza AH1N1 hay en Celaya, y mucho menos desglosado cuántos infantes hay, sin embargo pediatras consultados señalan que sí hay varios casos en los que se debe poner atención.
Y es que, aunque no se tenga influenza AH1N1 se debe tener cuidado con culquier enfermedad respiratoria, pues así sea una gripe se puede llevar a la muerte si es que no es bien tratada.
Así lo manifestó el pediatra Arturo Ramírez, quien exhortó a los padres de familia a estar atentos a los cambios de temperatura y en esa medida cuidar de sus niños, y si saben de otros niños que tengan influenza alejarlos de ellos.
Cabe resaltar que se debe poner atención en los pacientes que presentan fiebre, malestar general, dolores de músculo, de articulaciones, dolor de cabeza, temperatura superior a 38 grados centígrados por espacio de más de 48 horas.
Los casos que se denominan insuficiencia respiratoria aguda grave pero que prácticamente las características se agrega dificultad al respirar, estos casos tenemos que dividirlos en grupos representativos, que son los mayores de 65 años que son aquellos pacientes que no deben tener fiebre y que los menores de cinco años que con sólo hecho de irritabilidad se deben considerar.
Recordó que en esta época las personas que más cuidados deben de tener con estos males son las de la tercera edad y los niños, sin embargo las mujeres son las más susceptibles a enfermarse.
Los principales padecimientos relacionados a infecciones respiratorias son: faringitis, neumonía y bronconeumonía.
Aunque otra es la influenza estacional común, que es diferente y menos agresiva que la influenza AH1N1, pero se presenta con mayor frecuencia.
Aunque la influenza estacional es una enfermedad que se presenta en la temporada invernal, en cualquier época se puede agudizar y aumentar los casos, debido a los cambios bruscos de temperatura, dijo el médico Mariano Domínguez.
La Secretaría de Salud recomendó que en caso de que un menor o un adulto mayor presente calentura, respire más rápido de lo normal, se agite mucho al respirar, no acepte alimentos ni líquidos, esta decaído o triste, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana.
Aún sin dirección de salud
La tan prometida Dirección de Salud que propusieron crear todos los candidatos a la alcaldía, entre ellos el hoy alcalde Ramón Lemus, por lo menos este año no se llevará a cabo.
El regidor que preside la Comisión de Salud en el Ayuntamiento, Ricardo Torre, señaló que apenas se formó una Comisión que se encargará de analizar lo que se necesita para su creación.
Afirmó que este año no se hará y tal vez hasta el 2017 se concrete, si es que se llega a formar.
“Ya formamos el Comité de Salud para trabajar en todo, sacar el presupuesto, es necesaria la Dirección, pero son muchos los requerimientos y así vamos a tener más presupuesto, estamos trajando para ver qué vamos a hacer”, indicó.
Actualmente la Comisión de Salud y de Gobierno en el Ayuntamiento tendrá que hacer un análisis de la problemática de salud y en su caso crear la dirección, generar el organigrama y gestionar recursos.
Resaltó que no se tiene una meta en tiempo para su creación, pero es parte del Plan de Gobierno.
La ex regidora Martha Gómez Cruces, quien presidía la Comisión de Salud en el Ayuntamiento pasado, aseguró en decenas de ocasiones que en Celaya urge que exista una Dirección Municipal de Salud, pues la Coordinación que actualmente existe ya se quedó “corta” para los requerimientos que se necesitan en la ciudad.
José Luis Cuevas Aguilar, Coordinador Municipal de Salud, aceptó que debido a que no se tiene autonomía en cuanto a la toma de decisiones y no se tiene un presupuesto propio, hay varios proyectos que se han quedado en el tintero.
Y es que sería más viable que existiera un Director que se enfoque sólo a los temas de salud, que no se desvíe en otros temas, más que en solucionar los problemas que aquejan este rubro.
Y con una dirección se puede tener más autosuficiencia y acceder a más recursos, y meter más proyectos, además de que una Dirección de Salud Municipal, permitiría gestionar recursos estatales y federales.
Dirección aportaría recursos
La creación de una dirección de salud en el gobierno municipal, ayudaría a conseguir más recursos y apoyos de algunos programas federales y estatales.
Así lo manifestó el coordinador Municipal de Salud, José Luis Cuevas Aguilar, quien dijo que en la administración pasada “si hubo cierta limitación” para concretar algunos planes, sin embargo no es algo que se pueda concretar a la brevedad.
El funcionario informó que por el momento ya se conformó una comisión municipal de salud, presidida por el regidor Ricardo Torre, la cual lleva apenas dos reuniones (desde que inició la administración en octubre pasado), pero la encomienda es analizar el tema.
