Inicia campaña estatal el diputado de Acción Nacional, Eduardo García Chavira, para derogar artículos dentro del Congreso del Estado y eliminar el cobro del DAP (Derecho de Alumbrado Público), al considerarlo un cobro ilegal.
García Chavira dijo que desde el domingo pasado inició una campaña para promover y juntar firmas que ayuden a eliminar de manera definitiva el DAP.
Van 5 mil firmas
Señaló el legislador que desde ese momento han sumado 5 mil firmas en menos de cuatro días. Comentó que éste servicio perdió funcionalidad, además de considerarlo ilegal e ineficiente, porque en algunos casos, “ni lámparas hay en las calles”.
Dijo que este cobro se da a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el servicio que ofrece de alumbrado público, y en un inicio se cobró para dar mantenimiento a las lámparas en la vía pública, pero ahora, dijo, se cobra por la energía que se consume, siendo este cobro desde el 2008, “independientemente su existen lámparas o no, o que al menos estén al pendiente si prenden”.
El legislador que es un cobro ilegal, porque la Suprema Corte de la Nación, ha declarado incorrecto el cobro del DAP y en algunos casos, el cobro es excedente, “donde a algunos municipios se les regresa ese recurso, que no se sabe en que se emplea, cuando ese recurso debería de ser para mejorar las lámparas”, dijo.
Señaló que la meta es juntar al menos 20 mil firmas, para respaldar la iniciativa y llevarla al Congreso, ya que dijo que “existen otros que se oponen a esta iniciativa y por el contrario pretende aumentar el cobro”; además señaló que buscan que en Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México se elimine este cobro.
