Para el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez el cobro de Derecho de Alumbrado Público (DAP) debe ser cambiado en su fórmula por el Congreso del Estado, para que quienes mayor consumo de energía realicen deban pagar más por ello.
“Los 46 municipios, algunos más, otros menos, estamos sufriendo esa situación (de deficit del DAP), a raíz de la modificación de la fórmula en el 2013, la verdad es que muchos Municipios que eramos superavitarios ahora somo deficitarios”, dijo.
Lo anterior, explicó, ha llevado a que los propios Alcaldes se reúnan para solicitar al Congreso local que se cambie la fórmula del DAP, pues en la actualidad el tope máximo es de 250 pesos para quienes consumen más de 2 mil 500 pesos de luz al bimestre.
El Alcalde señaló que la obligación de pagar los servicios es de la ciudadanía, sin embargo dejó en claro que aquellas personas que utilizan más luz, también deben aportar mayor dinero con respecto al DAP.
“Lo que se busca es no sangrar más al ciudadano, lo que se busca es no privilegiar a quien estaáconsumiendo más y en este caso serían las grandes empresas quienes están siendo beneficiadas, porque no es lo mismo por ejemplo la cuota mínima de 250 pesos un ciudadano que una empresa, entonces nosotros estamos buscando equidad y que pague más quien más consume”, manifestó.
