La Diputada Federal del PRI, Yulma Rocha Aguilar recalcó que falta voluntad de los partidos políticos para destinar recursos a la capacitación de las mujeres al interior de las instituciones, pues en el último proceso electoral no se destacó en este tema.

En las pasadas elecciones, los partidos políticos no cumplieron el presupuesto del 3% dedicado a la capacitación y formación de liderazgos en las mujeres, y existe la posibilidad de que reingresen el dinero, según información de Instituto Nacional Electoral (INE).

La legisladora indicó que es necesario sumar a las mujeres a las tomas de decisiones, a fin de que se fortalezca su formación al interior del partido, por lo que hizo un llamado de atención a las instituciones políticas por esta falta.

“Habrá que hacerle una llamada de atención a todos los partidos políticos, todavía hay resistencias por supuesto en todos los partidos, para la consolidación de la presencia de las mujeres, pero es ahí donde está la oportunidad para exigir que se cumpla la ley”, dijo.

Rocha Aguilar comentó que invertir en las mujeres significa invertir en la sociedad y en las familias, lo que debería obligar a los partidos políticos a ser más participativos, de lo contrario será un obstáculo más para las féminas.

Dijo que se debe dejar de lado que sean los hombres los únicos que deciden la posición de las mujeres, que se minimice la capacidad para que tomen decisiones y que se les den buenos distritos para representar en las elecciones, pues las mujeres están bien posicionadas.

“Sigue habiendo obstáculos, los cuales vamos a tener que seguir sorteando y eso obliga a seguir rompiendo las barreras que existen en la sociedad y los partidos políticos, que son un reflejo de la sociedad”, dijo.

La legisladora federal indicó que en el proceso electoral del 2015 recibieron capacitación política sólo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, pero no de la instancia estatal que no la convocó.

Asimismo, señaló que existen compañeros que si confían en las capacidades de las mujeres, por lo que buscarán trabajar en coordinación con ellos para que perdure la democracia y se extienda la toma de decisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *