El mayor logro que ha tenido SAPAL es garantizar el agua para el futuro, por ello el proyecto de la presa El Zapotillo sigue adelante.
“Un gran logro del Consejo directivo de SAPAL es que tras reunirse los requisitos jurídicos y financieros, se dejan las bases para que durante el 2016 inicie la construcción del acueducto del Zapotillo, y se prevé que en julio del 2018 León esté recibiendo agua procedente de la presa”, dijo Pedro González García, presidente del Consejo de SAPAL, al rendir su informe de resultados 2013-2016.
Destacó que en el último trienio se incrementó el número de tomas, de 382 mil a 417 mil, lo que representa un incremento de un 8.99%.
González García añadió que en estos últimos tres años se invirtieron 513.5 millones de pesos en la renovación y ampliación de redes de agua, lo que representa un incremento de un 26.78%.
Esto permitió aumentar de 4 mil 911 kilómetros de tuberías en el 2013 a 5 mil 573 al cierre del 2015.
El informe se llevó a cabo en los patios de SAPAL, donde el escenario fue especial, ya que los invitados estuvieron en sofás y degustaron vino tinto, y González García habló poco, pues el informe se basó en videos.
El presidente del Consejo añadió que gracias al pago oportuno de los consumidores se generaron ingresos por 5.1 millones de pesos, de los cuales se invirtieron en obra 1.9 millones de pesos, es decir, casi el 40%.
“El monto destinado a acciones en beneficio de la ciudadanía fue el mayor que se ha ejercido en la historia de SAPAL, con un incremento de 866 millones de pesos en relación al trienio anterior”.
En el informe estuvieron como invitados el alcalde Héctor López Santillana y miembros del Ayuntamiento.
Estrenan gerente
Enrique de Haro Maldonado sustituye a Agustín Báez Vázquez como gerente de operación y mantenimiento de SAPAL.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Enrique Torres López, dijo que se acordó con Báez Vázquez que sería “jubilado” con el 100% de su sueldo por el IMSS, sin precisar cuánto, más un 25% adicional por parte del organismo.
“Recibirá más sueldo y sin trabajar. ¿A quién no le gusta eso?”, señaló Torres López.
Ayer en el informe del presidente del Consejo de SAPAL, Pedro González García, hizo un reconocimiento verbal a Báez Vázquez por su trayectoria.
Apenas el lunes pasado el ahora ex gerente acababa de regresar de Francia, a donde asistió por la Asociación Nacional de Áreas Técnicas de Agua y Saneamiento de la Asociación Nacional de Empresas de México, y dio a conocer varios proyectos, por lo que resultó sorpresiva su baja.
La salida de Báez desató una serie de especulaciones, por lo que SAPAL informó en un comunicado:
“Tras cumplir 65 años de edad y con 38 años de servicio en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado se inició el proceso de jubilación del Ingeniero Agustín Báez Vázquez, Gerente de Operación y Mantenimiento”.
Descartan subsidio de agua
El alcalde de León, Héctor López Santillana, dijo que el agua que consumen los leoneses no será subsidiado nunca y se mantendrá a costos reales de producción cuando León reciba agua de la presa El Zapotillo en 2018.
“Los leoneses tenemos que estar dispuestos a pagar los costos reales del agua, porque de eso depende enormemente la posibilidad de generar los incentivos económicos y de desarrollar las tecnologías que nos permitan aprovechar el agua de una manera más eficiente para su uso y reuso”, dijo.
Por su parte, el director de SAPAL, Enrique Torres López, dijo que las tarifas que el organismo cobra a cada uno de sus 400 mil clientes son suficientes para prestar un buen servicio sin que se tenga que subsidiar.
“Sí hay un pequeño subsidio, pero éste no lo da ninguna institución de gobierno. Los consumidores mayores subsidian a los más pequeños, pero al final la cuenta es completa y el ingreso que obtiene SAPAL es suficiente”, señaló.
Además, informó que están en proceso de revisión las tarifas.
“Se incrementan las tarifas año con año y mes con mes, eso es la indexación, pero se busca que sea gradual, lo que estamos haciendo es una revisión de las tarifas que se publicarán para el siguiente año”.
Torres López apuntó que en este momento la indexación o aumento es del 0.7% y están analizando si baja a un 0.6% o aún más.
