Permisionarios del transporte urbano de León señalaron que están dispuestos a presentar amparos si se aprueba la nueva Ley de Movilidad.
Aseguraron que se pone en riesgo todo el Sistema Integrado del Transporte (SIT) si se liberan rutas suburbanas y foráneas para que presten servicio en la ciudad.
Entre los 13 presidentes de las líneas convencionales y los cuatro de la Red Optibús hay preocupación, y consideraron que también se pone en riesgo la gratuidad para adultos mayores.
El representante de los empresarios del transporte, Daniel Villaseñor Moreno, dijo que ya presentaron su postura ante los diputados, pues la ley no solo afecta al servicio de taxis Uber, sino también a los permisionarios del transporte urbano.
“La nueva Ley de Movilidad pone en riesgo el Sistema Integrado del Transporte: están en riesgo la tercera y cuarta etapa, están en riesgo los Fondos del Banco Mundial y el de Banobras… están en riesgo 850 mil viajes que hoy en día se hacen en el transporte urbano de León, ya que entrarían nuevas rutas a diestra y siniestra.
“Además entraría un mayor número de unidades a circular por todos los bulevares de la ciudad, sin respetar frecuencias o itinerarios, y un manejo a discreción de un Instituto de Transporte (que proponen crear) que no conoce la operación del SIT”, dijo el presidente de la Coordinadora del Transporte Urbano de León, Daniel Villaseñor Moreno.
El transportista señaló que habría anarquía y una competencia desleal en el servicio de transporte si se autoriza que rutas suburbanas y foráneas prestaran servicio en las “rutas intermunicipales”, y no tendrían ninguna restricción.
“Hace 13 años, cuando inició el SIT, nos vendieron la idea de que sólo por López Mateos y otros bulevares podrían circular las orugas, y tendríamos que quitar la competencia de otras rutas. Ya se les olvidó esto a los legisladores.
“Quieren que haya un retroceso en el transporte urbano; que se preste un servicio como hace 15 años, cuando era una competencia para ganar pasaje, correteándose unidades, volver a un caos vial e incrementar el índice de accidentes”, añadió Moreno Villaseñor.
Los presidentes de la líneas se oponen a esta nueva ley, más si es impuesta.
“Si esta Ley de Movilidad va a ser impositiva no nos quedará otro cauce más que ampararnos”, subrayó.
Agregó que ya manifestaron su desacuerdo ante las autoridades estatales, sobre todo por la creación de un Instituto del Transporte que busca regular el transporte en todos los municipios, incluso en aquellos, como en León, donde ya hay un sistema bien estructurado y manejado por la Dirección de Movilidad municipal.
