La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Guanajuato, revisa las emisiones de más de 6 mil empresas del ramo industrial instaladas en Guanajuato, a fin de evitar que los niveles de contaminación se eleven y generen precontingencias ambientales.
El Delegado estatal, José Isaac González Calderón, señaló que estas revisiones se encuentran dentro del plan anual de trabajo, y que se realizan de forma periódica, pues la Profepa sólo tiene 5 inspectores para el sector industrial de toda la entidad.
“Estamos supervisando empresas en base a denuncias y cuestiones de plan de trabajo, en la zona de Irapuato hemos visitado las empresas de la Ciudad Industrial por la problemática del río Temascatío (…) tenemos un programa permanente en cuestión de actividad industrial”, refirió.
Indicó que en ocasiones, inspectores de otros estados llegan a Guanajuato para apoyar los trabajos de esta Delegación, a fin de que se visiten más empresas, e indicó que en próximos días revisarán 125 empresas de Salamanca.
“Vamos a visitar 125 empresas de Salamanca y estamos visitando algunas empresas de León por el asunto de los cocodrilos, cada inspección nos implica 3 días completos, tenemos un gran nivel de trabajo”, dijo.
González Calderón exhortó a los guanajuatenses a denunciar cualquier tipo de emisiones contaminantes y mal manejo de residuos peligrosos, e indicó que si no es de competencia de Profepa, pueden orientar a los denunciantes con las dependencias e instancias correctas.

Aseguran que no hay precontingencia ambiental

El Director de Ordenamiento Ambiental, Gonzalo Guerrero Guerrero descartó que en Irapuato se haya activado una precontingencia ambiental la noche del miércoles, como consecuencia de la contaminación que ocasionaron varios incendios de lotes del cerro de Arandas.
“Este tipo de documentos son sólo informativos, son internos y es una coordinación que tenemos, nunca hubo riesgo de entrar en una precontingencia o estar en los niveles”, destacó.
Guerrero Guerrero señaló que el comunicado enviado la noche del miércoles, donde se anunció calidad de aire No Satisfactoria, fue sólo para informar a la ciudadanía que vive cerca sobre las medidas que deben seguir, como no realizar actividades al aire libre.
Indicó que cuando el parámetro promedio de PM10 rebasa los 74 microgramos sobre metro cúbico (74 ug/m3), se activa un protocolo preventivo para evitar que la ciudadanía realice actividades fuera de sus hogares, pero no significa que se tomarán medidas mayores.
“Esta situación no ameritaba una precontingencia, de hecho los niveles que se manejan en una precontingencia en el caso de Salamanca por ejemplo, tiene un parámetro de 140 microgramos para la precontingencia(…)” 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *