Con una innovación constante desde sus inicios en 1966, la Universidad Latina de México y el Instituto Celayense cumplen 50 años de quehacer formativo, impulsados por brindar un desarrollo integral para sus estudiantes y atender a la vez las demandas de la sociedad en materia educativa.
“AGE QVOD AGIS” (Lo que estás haciendo, hazlo bien) es el lema que ha cobijado a la institución y a todos los que han forjado esta historia durante cinco décadas, comenzando por el profesor Isaías Lemus Oliveros (1929-1976), quien fundó la “Escuela Secundaria Vasco de Quiroga”, que unos años más tarde daría vida al Instituto Celayense, el cual se consolidó bajo un análisis visionario que con el tiempo ofreció un mayor número de opciones educativas, como preparatoria y subprofesional con todas sus especialidades.
Debido a su demanda educativa, la institución, ubicada en una casona del Centro de Celaya, vio la necesidad de contar con sus propias instalaciones, y para 1972 se comenzó la construcción del edificio de Jardines que dio albergue a su alumnado.
Los niveles de Primaria y Educación Superior iniciaron labores para 1975, contando la institución con la primera Licenciatura en Psicología en todo el Estado. Y al año siguiente, el Jardín de Niños también fue una realidad para complementar el instituto.
Al cumplir su primera década de vida, la institución se vio marcada por el deceso de su fundador el profesor Isaías, siendo el ingeniero químico Ramón Lemus Muñoz Ledo, quien asumiera la dirección general del instituto, siguiendo su misión en la formación de estudiantes desde una perspectiva humanista de la educación, tarea que desempeñó por casi cuatro décadas, hasta el 2015.
Fue en la década de los 80 que la maestra Rosalía Lemus Muñoz Ledo, asumió la dirección del área básica del Instituto Celayense, trabajando varias décadas por formar niños y jóvenes con valores.
El año 2000 fue otra fecha cumbre para la institución, pues debido a su trayectoria, logros y la cabida que para entonces ya daba a diversas carreras profesionales, recibió la distinción de universidad en lo que hasta entonces era la sección universitaria, adquiriendo así la denominación de Universidad Latina de México (ULM).
Gracias al trabajo constante de innovación y varios procesos de reestructuración académica y administrativa, la institución ha logrado consolidar su área profesional con la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología, la Escuela de Arquitectura, la Escuela de Medicina, la Escuela de Derecho, la Escuela de Diseño, la Escuela de Comercio Internacional y Contaduría, las cuales han visto egresar a innumerables generaciones de jóvenes que enriquecen a la sociedad con sus aportes en el campo laboral.
Hoy cuenta con un campus universitario de gran infraestructura que comenzó operaciones desde 2005, y con un programa que oferta especialidades de postgrado en diversas áreas, así como maestrías, un Laboratorio de Tecnologías de Alimentos, un Laboratorio de Antropometría, un Centro de Desarrollo Estratégico y un Centro Examinador Certificado por ETS (Educational Testing Services) para la implementación del examen iB TOEFL (Internet Based TOEFL).
Además de ser distinguido por con los reconocimientos “Lisa y Llana” por FIMPES y “Escuela de Calidad” por la SEP.
Ahora el compromiso sigue bajo la rectoría del maestro Carlos José Lemus Muñoz Ledo, quien encabeza el proyecto que comenzó como un sueño familiar basado en la entrega, los valores y un espíritu de ayuda a la sociedad; y hoy es una realidad latente que se fortalece año con año, con la firme convicción de dejar huella en todos aquellos jóvenes que pasan por sus aulas.
1966 Fundación de la “Escuela Secundaria Vasco de Quiroga” por el profesor Isaías Lemus Oliveros, que más tarde diera origen al Instituto Celayense y a la ULM.
1975 Inicia labores la Licenciatura en Psicología y la sección Primaria.
1976 Isaías Lemus Oliveros fallece; asume la Dirección General Ramón Lemus Muñoz Ledo.
1977 Inician las labores del Jardín de Niños, y la maestra Rosalía Lemus Muñoz Ledo, asume la dirección del área básica del Instituto Celayense.
1986 Inician actividades en la Escuela Superior de Odontología.
1988 Abre sus puertas la Escuela Superior de Diseño y Arquitectura con las licenciaturas de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores.
1990 Inician labores las licenciaturas en Arquitectura y Comercio Internacional.
1997 Dan inicio actividades en Posgrado, con Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Derecho y Contaduría.
1999 Da inicio la Maestría en Ciencias de la Educación.
2000 Recibe denominación como Universidad Latina de México.
2002 a 2005 El Campus Universitario alberga las licenciaturas de Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Psicología y Derecho.
2006 Inician cursos en la Escuela de Medicina.
2009 Inician cursos de la licenciatura en Nutrición.
2013 Inician labores Licenciaturas Ejecutivas y la licenciatura de Gerontología.
2015 Fallece el doctor Rafael Lemus Muñoz Ledo, quien fungiera como director académico de la ULM; el maestro Carlos J. Lemus Muñoz Ledo rinde protesta como Rector. La licenciada Rosalía Pérez Lemus, sucede en el cargo de directora de la Sección Básica del Instituto Celayense a la maestra Rosalía Lemus Muñoz Ledo, y ésta a su vez es nombrada Directora Académica de la ULM. Y el licenciado Enrique Lemus Muñoz Ledo, asume la Dirección Administrativa de la institución.
