Pese a que la Ley prohíbe la venta de las concesiones de taxis, en diez años se concretó el cambio de dueño de 824 permisos en León.
Una investigación de AM permitió identificar casos concretos de concesiones que fueron vendidas, aunque ante las autoridades se simuló que se cedió el derecho en forma gratuita.
“Todo se hace a través de notario”, reconoció Rosario Pedroza, quien vendió los derechos de su concesión LE0126.
“Claro que lo vendí, como lo hacen todos ante notario y ante Transporte del Estado se ceden los derechos”, confesó Celso Villagómez Arroyo, quien poseía la concesión LE0106.
Cada permiso se cotiza en el mercado negro entre 550 mil y 600 mil pesos, aceptó Fidencio Palomino Bolaños, secretario de la sección de taxistas Doctor Mora, que pertenece al Sindicato Regional del Autotransporte de Guanajuato.
AM obtuvo la relación completa de los concesionarios de taxis que aparecían en el padrón de Tránsito del Estado en diciembre de 2005, y los comparó con el padrón vigente en 2016.
En este comparativo se identificaron 824 concesiones de taxis que cambiaron de dueño en León y otros 12 permisos que hace diez años carecían de registro, y que se asignaron a personas físicas.
Al menos 100 de las concesiones que cambiaron de dueño fueron traspasadas por personas físicas a empresas o asociaciones de taxistas.
En este caso, cada permiso fue pagado en 500 mil pesos, reconoció un líder transportista que participó en la transacción de más de 30 concesiones a distintas empresas.
Defiende legalidad
Juan Carlos Martínez Hernández, director general de Transporte, aseguró que todos los cambios de titular de las concesiones se han realizado de manera legal
“La ley establece que una persona física puede ser titular de una (concesión) y una moral de hasta 10 concesiones. No todas las transmisiones de derechos son ventas, las que nosotros llevamos a cabo aquí cumplen con todos y cada uno de los requisitos que pide la ley y el reglamento”, aseguró el responsable de la regulación del Transporte.
En su Artículo 101, la Ley de Tránsito y Transporte del Estado establece que existen dos formas en las que una concesión puede cambiar de dueño: por la muerte o incapacidad mental del titular o por la transmisión de derechos gratuita.
Este mismo artículo agrega que el concesionario que ceda los derechos de la concesión, quedará imposibilitado para obtener otra en un plazo de 15 años.
En caso de detectarse que se vende la concesión, la Ley establece la revocación.
Revocan 12 permisos en 10 años
El funcionario dijo que en diez años sólo se han revocado 12 permisos por presunta venta de las concesiones.
“Hay ocasiones que por diversos medios se nos hace del conocimiento la posible venta o arrendamiento de concesiones, cuando nos damos cuenta y contamos con elementos legales necesarios y oportunos para proceder en consecuencia, instauramos un proceso de revocación de concesión, el cual lleva todo el procedimiento que establece la misma ley, dándole derecho de audiencia al titular de la concesión”, explicó el funcionario estatal.
“Sí hay algunas ocasiones que nos hemos dado cuenta de ello (de la venta) y al día de hoy llevamos 12 procedimientos en los cuales se ha instado ese proceso de revocación, los cuales están en proceso judicial y tienen diversos medios de defensa”.
La revocación de concesiones está contemplada en el Artículo 103 de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado, donde se menciona como una de las causas, en el inciso quinto, el arrendamiento y la explotación del servicio por un tercero.
La forma de operar
AM contactó a dos taxistas que ofrecían en venta su concesión, y explicaron el procedimiento para aparentar la legalidad de la transacción.
El precio ofrecido por la concesión era de 500 mil pesos, sin vehículo.
Una vez acordado el precio, los taxistas piden que el pago se realice en efectivo, sin que quede ninguna constancia o documento como comprobante.
Luego, ambas partes -concesionario y comprador- acuden a un notario, ante quien formalizan la cesión de derechos.
Ante el notario se expresa que se cede la concesión en forma gratuita, sin que haya un pago de por medio.
Ese es el documento legal que se presenta ante la Dirección de Transporte, quien da por bueno que la cesión de derechos se hizo gratis, y procede a validar el cambio de concesionario.
Los huecos en la ley
El tráfico de concesiones de taxis es un tema que se debe debatir en la iniciativa de la nueva Ley de Movilidad del Estado, coincidieron diputados locales del PAN y del PRI.
La falta de claridad en las leyes del transporte ha provocado el acaparamiento y el despojo de concesiones, reconoció la panista Leticia Villegas Nava, vocal de la comisión de Seguridad y Comunicaciones, a donde fue turnada la iniciativa de Ley.
Esta nueva ley no sólo pretende regular el transporte ejecutivo, sino que se trata de una normativa integral que busca brindar seguridad a los usuarios.
“Uno de los temas que trata es que habla mucho de la seguridad, que haya control, que estén identificados, que no haya indefinición”.
Consideró que el acaparamiento de concesiones “se ha dado como una consecuencia de la falta de normatividad”.
La diputada exhortó a la sociedad a participar en los debates en torno a la nueva Ley.
Con ella coincidió Rigoberto Paredes, diputado local del PRI, quien consideró que el acaparamiento y venta de concesiones debe ser un tema a analizar durante los foros de debate de la la iniciativa de Ley de Movilidad.
“¿Qué es lo que queremos con esta nueva ley? Que todos entremos a una regularización (…) Tenemos qué valorar todo, tanto al que tiene una concesión como al que tiene muchas, porque queremos que todos estén conforme a derecho, y que estén bajo la ley”.
TESTIMONIOS
‘Es lógico que no iba a regalar el permiso’
Por quince años, Celso Villagómez Arroyo manejó su taxi, pero cuando ya no pudo hacerlo por enfermedad, decidió vender su concesión.
“Claro que lo vendí”, aceptó. “Es lógico que no lo iba a regalar”.
Aunque el hombre reconoció que es ilegal hacer negocio con los permisos, señaló que todas las cesiones de derechos se hacen para lucrar y obtener ganancias, pero justificó su acción por enfermedad.
Celso comentó que el dinero que le dieron por su taxi ya se lo gastó.
“No voy a decir cuánto me dieron por el permiso, pero ya me los gasté, yo no lo hice por negocio, lo hice por necesidad y conozco muchos que se hicieron ricos comprando y vendiendo concesiones de taxis y camiones urbanos, esas personas son las que deberían de castigar porque acapararan todo y no dejan que los choferes tengan un permiso”.
De acuerdo al padrón actualizado de licencias para el servicio público de alquiler sin ruta fija, también conocido como taxis, el permiso LE106 que pertenecía a Villagómez Arroyo ahora está en posesión de una persona de nombre José Luís Ledezma Velázquez.
El ex taxista reconoció que cedió a los derechos a Ledezma a pesar de que no es su familiar.
“Sí se lo vendí porque me vi en la necesidad, necesitaba comer y como ya no pude trabajar, yo se la vendí, porque ocupé un tiempo choferes y esos me hundieron”.
¿Para qué son los bienes? …Y se vendió la concesión’
Rosario Pedroza Zárate vendió su concesión LE0126 tras pasar por una situación económica difícil.
“Todo se hace a través de notario, fue una situación de crisis económica que no nos podemos levantar, vinieron problemas que no podíamos solventar y digo, bueno ¿para qué son los bienes, no? Y se vendió”, expresó.
Durante el tiempo que tuvo la concesión de taxi, Rosario contrato choferes, aunque esta situación no le dejó una experiencia buena.
“Se batallaba mucho con los choferes, porque no ayudaban mucho por los pagos que dan ellos”.
Otra de las situaciones por la que decidió vender la concesión, fue porque se le invertía mucho dinero en el mantenimiento del vehículo, debido a que los choferes no lo cuidaban, además de las constantes sanciones de las autoridades de Tránsito Municipal y Transporte del Estado.
Al cuestionarla como fue la negociación para vender el permiso de taxi, dijo que la actual dueña era una persona conocida de la familia y se interesó en comprárselo.
“Pienso que tuve un bien, pero la crisis económica me obligó a deshacerme de él, que para mí era un patrimonio”.
Rosario reconoció que esa concesión la adquirió comprándola a otra persona que tenía los derechos antes que ella.
El valor del mercado
4,488 concesiones de taxis hay en León
$500 mil, precio promedio de cada concesión en el mercado negro
$2,244 millones, valor de todas las concesiones en mercado negro
