“El flamenco es arte y cultura, se baila con el alma y con el corazón”, dice la maestra Paloma Fuentes, quien aprendió el arte flamenco de una estirpe de gitanos, y de su mentora Leonor Amaya hace más de 20 años, y tras su presentación titulada “Recuerdos flamencos”, lo confirmó.

Paloma Fuentes, junto con sus hijos Paloma (baile) y Alejandro Cabrero (guitarra), conforman la compañía “Al compás”, la cual se ha presentado en diversos escenarios y esta ocasión tocó al teatro José Nieto Piña de la Universidad de Celaya, ofreciendo un espectáculo de baile, poesía y canto, que a decir de la artista, evoca recuerdos con bailes flamencos del sur de España, mismos que cuentan con influencias árabes, de la India y de África.

“Al compás” contó con la participación de artistas invitados de talla nacional, como Silvia Cruz “La Chivis”, que la respalda una extensa trayectoria profesional como cantaora y profesora de varias generaciones de artistas.

En el baile los acompañaron otros talentosos del flamenco como Ángela García (cante y baile) y Alfredo Enríquez (bailaor), director de la academia “Bulerías”; mientras que la poesía y la explicación de los ‘palos’ (formas o modalidades tradicionales de este arte expresados mediante la guitarra, el cante y el baile) que fueron presentados, estuvo a cargo de Rodolfo Álvarez.

El programa artístico que dio inicio a las 7 de la tarde, tuvo una duración de una hora, durante la cual se disfrutó de fandangos, alegrías, guajira, tangos y sevillanas, con los cuales las bailaoras lucieron no sólo sus variados pasos, sino también unos coloridos trajes tradicionales de las diversas regiones de España.

“Queremos difundir el flamenco en Celaya y San Miguel de Allende, y los invitamos a que se acerquen a este arte que eleva el alma y brinda muchísimas alegrías”, expresó Paloma Fuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *