Desde las 00:00 horas del día de hoy, 1 de febrero en la ciudad se tendrán nuevas tarifas viales, las cuales se espera sean una forma de disuadir ciertas faltas al reglamento de tránsito, y que las ciudad tenga una mejor cultura vial.
Una de las que han dado mayor reacción es la multa para las personas que manejen un vehículo en estado de ebriedad, la cual desde este febrero tendrá un costo de 8 mil 412 pesos a quien infrinja esta regla.
Para la autoridad, estas medidas, han dicho, se deben a que desean la concientización de la ciudadanía en el manejo de los automóviles dentro de los límites del municipio, con la intención de reducir accidentes fatales por diversas causas.
Algunas de las multas que más se practican en la ciudad y de las cuales anteriormente tenían un costo de entre 200 y 300 pesos, ahora han subido casi un 100 por ciento, lo que debe ser atendido por los cuidadanos de lo contrario deberán pagar multas elevadas.
Tan sólo en el uso del cinturón de seguridad, la nueva multa que entrará en vigor costará 701 pesos, al igual estacionarse fuera del límite permitido en la vía pública, en doble fila, sobre la banqueta o transportar gente en los estribos de los carros y camionetas y estacionarse en cocheras en servicio.
Esta cantidad monetaria (701 pesos) también aplicará en multa cuando las personas hablen o envíen mensajes de texto de su celular al momento de manejar un vehículo, mientras quienes tienen la costumbre de manejar y llevar en su regazo a un niño o algún bulto, de observárseles practicando esta acción, se les multará con mil 472.01 pesos.
Mientras las personas que no sean discapacitadas y se estacionen en uno de estos lugares, la multa a partir de febrero será de 996.75 pesos, y quienes conduzcan en la vía pública queriendo competir con otros vehículos deberán pagar mil 881.06 pesos.
Por su parte, aquellas personas que atropellen y/o choquen causando lesiones a terceras personas la multa será de mil 124.86 pesos por este acto, pero si se causa la muerte a ser humano, la multa es de 3 mil 575.23 pesos (esto no exenta las implicaciones judiciales que se puedan tener), pero también quienes se percaten de un accidente y no lo notifiquen (y se les descubra), deberán pagar una multa de 376.49 pesos por omisión a este acto.
De esta manera, a partir de febrero en la ciudad, se tendrá una nueva cotización de multas ( sobre todo aquellas declaradas de Línea de Vida) las cuales pretenden disminuir los accidentes, haciendo que las personas manejen con respeto durante su trayecto en las vías municipales.
