Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), que fueron reconocidos en el Senado por su trabajo sobre la plaga del pulgón amarillo que sufrió el sorgo en 2015, presentaron este lunes su proyecto ante el Comité de Seguimiento de esta plaga en Guanajuato, en donde estuvo presente el secretario de Desarrollo Agroalimentario, Javier Usabiaga.
Luego de su exposición, Javier Usabiaga agradeció que hayan aceptado la invitación para exponer su trabajo ante las autoridades que atienden el tema del pulgón amarillo en Guanajuato, y explicó la importancia de trabajar más de cerca con las instituciones educativas y de investigación para el desarrollo de las actividades agrícolas.
“Uno de mis mayores intenciones ha sido enlazar al sector académico con el sector productivo. La gran falla que hemos tenido en México ha sido esa desvinculación que existe entre el sector académico con el sector productivo. A los funcionarios nos pasa que en muchas ocasiones buscamos por fuera fórmulas y recetas, en lugar de acudir a los centros de investigación o de educación para que nos ayuden”.
“Ojalá que esto sea el principio de una nueva visión de cómo fortalecer esa relación entre el sector productivo y el sector de investigación y educativo”.
Ante las autoridades de SdaDAyR, Sagarpa, Cesaveg, Inifap y Fundación Guanajuato Produce, los estudiantes de ingeniería bioquímica, José Ramón Castellanos, Andrés García Badillo y Miroslava Salas Abarca, expusieron su proyecto de combatir el pulgón amarillo, a través de la diseminación de una especie hongos que afectan a estos insectos en cultivos afectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *