Los retos que se enfrentan en las ciudades conurbadas de San Francisco-Purísima, es la falta de homologación en el entendimiento y aprobación del uso de suelo, pues lo que en un lugar no se puede, se autoriza en el otro.
Rogelio Luna, presidente del Colegio de Arquitectos de San Francisco, expuso lo anterior, en referencia a la realización ayer del IV Foro de Arquitectura “Hacia un urbanismo sustentable”, organizado entre el colegio y la Universidad de León (UDL), y se definió en este rubro dado el esquema de crecimiento que se está siguiendo, y que es el ideal, pero es necesario organizar los procedimientos.
Teniendo como sede de los trabajos la Casa de la Cultura de San Francisco, los arquitectos convocaron al foro lo mismo a los profesionistas que a las autoridades, entre ellos la diputada federal Lupita Velázquez, el diputado local Juventino López Ayala, así como en representación de Gobierno del Estado José Luis Lomelí, de la coordinación del Área de Planeación, directivos de la UDL y el director de Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, Antonio Navarro Márquez.
Rogelio Luna precisó que muchos son los servicios que se pueden detonar de una buena coordinación y acuerdos de conurbación, San Francisco y Purísima aún están considerando la posibilidad de que esto se dirija por buenos resultados y se eviten problemas de movilidad y vialidad como los que a la fecha tiene León.
Ejemplos de los detalles en que se necesita prestar atención es por ejemplo que si en un lugar hay una escuela, enfrente no se autorice la instalación de bares, u otro tipo de servicios incompatibles o que ponen en riesgo la estructura de desarrollo. Además, si estamos hablando de una zona conurbada, integrada por San Francisco, Purísima, León y Silao se tendría que tener mayor congruencia en esa identidad.
Pues si somos conurbados cómo es que pagamos larga distancia o se marca otra lada para llamar, en nuestro caso, para hablar con alguien a León y Silao; si estamos conurbados el problema es que no hay enlace de servicio de transporte que conecte y sea director.
Las grandes ciudades cuentan con servicio del metro, que no tiene problemas de horario y cumple a tiempo, pero aquí no se ha hecho aún la inversión, o ya no vamos tan lejos, visualizando el servicio de transporte en bicicleta, quien llega al distribuidor vial ya no tiene por donde circular más adelante con la garantía de no sufrir accidentes.
Todos estos detalles son parte de los aspectos que estuvieron analizando entre expertos y autoridades la mayor parte del día de ayer, para vaciarlo en compromisos y actividades de desarrollo futuro en la región.
