El Municipio debe exigir la reparación del daño en el caso del desvío de recursos sucedido en el DIF por 5 millones de pesos, pero no otorgar el perdón, así como inhabilitar al implicado, señaló el presidente del Colegio de Abogados, Víctor García Barajas.
Afirmó tajante que el Municipio tiene la decisión de otorgar o no el perdón y, en caso de darlo, sería una burla para los ciudadanos.
“Uno de los beneficios que da el Sistema de Juicios Orales es que procura la reparación del daño, sí se repara el daño, pero al Municipio le van a decir que si le otorga el perdón. Si el Municipio otorga el perdón ahí se acabó el asunto.
“Se puede llegar hasta las últimas consecuencias. Puede ser la inhabilitación durante algún tiempo y no dejarlo así, insisto si es la reparación del daño, que regrese los cinco millones, pero eso no impide su sanción; yo no le otorgaría el perdón, se tiene que llegar hasta que la conducta sea sancionable, si no serían complacientes ante un acto delictuoso, fraudulento, de robo, es una burla a los ciudadanos y más si otorgan el perdón”, afirmó.
Cabe recordar que el director Jurídico de la presidencia, Ignacio Ramírez Valenzuela, afirmó que con el nuevo sistema de oralidad en materia penal, se puede resarcir el daño, para que no se continúe dentro de un procedimiento, y de alguna manera pueda obtenerse el perdón por parte del ofendido y en ese momento, terminaría el procedimiento penal.
Y es que la nueva administración del DIF presentó la demanda ante el Ministerio Público por daños al erario público en contra de la administración DIF 2012-2015, por el desvío de 4 millones 713 mil 628 pesos.
Ramírez Valenzuela, señaló que no depende de que el DIF quiera o no otorgar el perdón a los responsables del desvío de los recursos, sino que la Ley así lo indica en el momento en el que se reparan los daños.
Sin embargo García Barajas, lo refuta y dice que el Municipio tiene la opción de no otorgar el perdón.

‘Tambiénex directoratiene culpa’

Con seis años de trabajo en el servicio público, la ex directora del DIF, Luz Ma. Gómez Grajales, ya tenía experiencia en la administración gubernamental, por lo que también podría ser responsable del desvío de recursos que ocurrió en el DIF.
Así lo afirmó el presidente del Colegio de Abogados, Víctor García Barajas, pues por la ex funcionaria deberían haber pasado los cheques, transferencias bancarias, movimientos con el dinero de la paramunicipal, y de no saberlo sería igual de grave, pues quiere decir que no cuidó los recursos públicos.
“En una empresa, en una dirección, en este caso el DIF, el director tiene que saber porqué se deposita a una cuenta personal, no es posible que se hagan transferencias y nadie se haya dado cuenta. Se tiene que hacer una investigación muy profunda, tiene que justificarse, debieron haber hecho algún artificio y la ex funcionaria tendría que estar enterada.
“Ahora, si fue una desviación hormiga, hay que ver el origen, el mecanismo, no creo que los cinco millones se hayan depositado de un sólo golpe”, afirmó.
García Barajas, reafirmó que Luz Ma. Gómez Grajales, sí tiene responsabilidad legal, pero la ex presidenta del Patronato del DIF y esposa del ex alcalde Ismael Pérez Ordaz, no tiene repercusión, pues ella no recibe un sueldo.
Y por otro lado, destacó que el actual contralor José Luis Nájera Arredondo, también tiene responsabilidad, pues todas esas irregularidades ocurrieron en la administración pasada, donde él ya ocupaba el mismo cargo.
“El contralor tuvo que haber tenido conocimiento, dijo que no conocía, entonces quiere decir que no ha hecho bien su trabajo o qué, no tuvo la minuciosidad de auditar bien este tipo de paramunicipales. El contralor también es responsable, hay una omisión, es el mismo contralor, es una de sus funciones la contraloría, no por ello va a redundar en cuestiones políticas”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *