De un total de 3 mil 605 jóvenes que presentaron examen para buscar un espacio en alguno de los programas de nivel licenciatura que ofrece la Universidad de Guanajuato (UG) en su Campus de León, sólo lograron la admisión 694, es decir, el 19.25%.
Lo anterior lo confirmó en entrevista para AM el rector del Campus León de la UG, José Luis Lucio Martínez. Los motivos tienen que ver con que los jóvenes no obtienen un nivel óptimo en su examen de admisión, pero en gran medida, admitió, se debe a la falta de capacidad para ampliar la cobertura.
Este campus se organiza en tres divisiones: Ciencias de la Salud, que es donde hubo el mayor número de rechazados, pues de 3004 aspirantes sólo 377 fueron aprobados; en Ciencias e Ingenierías hubo 296 aspirantes y 135 aprobaron; y en Ciencias Sociales y Humanidades, de 305 se admitieron a 182.
El caso más crítico es el programa de Médico Cirujano, que de 1695 aspirantes se aprobaron 88. También destaca Psicología, en el que de 358 que buscaron lugar, sólo admitieron 39.
“La Universidad está haciendo esfuerzos por crecer, porque eso sí nos queda claro que tenemos que crecer, aumentar el número de plazas que puedan ocupar los jóvenes que aspiran, eso sería lo primero, estamos conscientes y estamos haciendo un esfuerzo admitiendo lo más que podemos.
“Otra cosa muy importante es cómo hacemos para mantener a los estudiantes. A veces llegan tan mal preparados los jóvenes que después, ya sea por problemas económicos o de nivel académico, dejan las carreras”, señaló el Rector del campus.
Lucio Martínez expuso que el plan de desarrollo para el Campus León proyecta alcanzar los 10 mil estudiantes para el 2020. Actualmente se tiene una matrícula de aproximadamente 4 mil 300 jóvenes (entre licenciaturas y posgrados), de la cual un 75% está en Ciencias de la Salud.
No obstante, admitió, al ritmo del actual crecimiento universitario no cumplirán con esa meta.
“Los presupuestos son tendenciales, lo del último año más la inflación y así es muy difícil, así realmente es mantener lo que tenemos, hay que inyectarle más recursos para poder crecer”.
El plan de la UG en León es lograr que la División de Ciencias e Ingenierías incremente considerablemente la matrícula con la actual oferta y abrir nuevas carreras como Nanotecnología.
Faltan laboratorios
En el programa de Médico Cirujano, agregó el Rector, hace un año se amplió la cobertura al comenzar a aplicar un examen de ingreso cada semestre y no cada año como era antes.
Y ahora esperan que para enero del 2014 se habilite uno de los cinco niveles de la torre de laboratorios, que se construye en el plantel de San Carlos (en Puerta Milenio), para que ahí se impartan los primeros semestres de esta carrera.
En el caso de la División de Ciencias de la Salud hay varios factores a considerar, explicó, uno evidente es la limitante en espacios físicos, en concreto para laboratorios, y, en el caso de Medicina, hay restricciones normativas, pues debe garantizarse que todos los estudiantes tengan un espacio para realizar prácticas profesionales en instituciones públicas de salud y tener a profesores como tutores.
Por último, Lucio Martínez manifestó que deben tener mucho cuidado en aumentar la cobertura con responsabilidad y admitir únicamente a los jóvenes que puedan formar con calidad.
